Restaurante Olsen: cocina nórdica, vodka y diseño
[ESTABLECIMIENTO CERRADO. HA CAMBIADO SU DIRECCIÓN AL VISO]
Probad a teclear «restaurantes comida nórdica Madrid» en Google. En casi todas las entradas, saldrá el mismo nombre, Restaurante Olsen (Calle Prado, 15) y con suerte, la lista la completarán algunos sitios rusos como El Cosaco. Olsen es prácticamente un bicho raro, una especie única en la capital que se acompaña de vodka y Smorrebrod. A Olsen he ido muchas veces en distintas compañías y es un sitio que no me canso de recomendar aquí y aquí. Es un sitio de cocina del norte de Europa con un entorno de diseño escandinavo, limpio, blanco, con toques de naturaleza que acompaña bien una cena especial de cualquier tipo, de celebración de pareja o en grupo o para una comida o cena de trabajo. Es original, no es excesivamente caro y se come muy bien.
Decir Olsen en Suecia debe ser como aquí decir Fernández. Según me cuenta Marcela Delacroix, responsable de comunicación de Olsen en Madrid, «es un nombre típico escandinavo». Eso si, en el barrio de Huertas suena como más exótico. Pero Olsen no vino de Noruega sino de Buenos Aires hace ya 10 años. Allí hay otro, el primogénito, fundado por los mismos tres socios que alumbraron el proyecto en Madrid: el suizo Robert Schlaefte, el francés Schuss (Marcela dice que solo se refieren a él por este mote) y el chef argentino Germán Martitegui.
Una vez lograron la fusión deseada, abrieron el restaurante de Buenos Aires y después exportaron el modelo. Valoraron entre Madrid y Barcelona (los de Eurovegas no fueron los primeros) y les pareció que la capital tenía más potencial. El Barrio de las Letras fue el elegido «porque tenía un poco de todo y está cerca de casi todo», explica Marcela. La responsable no omite, sin embargo, que la peatonalización del barrio les ha hecho daño. «Fue brutal al principio, la gente venía en coche a cenar y les llovían las multas. Para todos los comerciantes fue malo», asegura.
Ahora y desde hace 10 años, ofrecen cocina del Norte de Europa «combinada con ingredientes de la zona, en este caso, de la dieta mediterránea«,detalla Marcela. Martitegui, el chef de renombre en Argentina con otros dos locales (Casa Cruz y Tegui) allí, viaja cuatro o cinco veces al año para diseñar la carta del establecimiento español. Cambian los platos cada temporada. De su factura final se encargan los siete cocineros que están allí día a día.
Martitegui no sólo idea los platos. También escoge el maridaje con los vodkas, «que se escogen como los vinos, para que realcen el sabor». Olsen cuenta con más de 80 tipos de vodkas de todo el mundo, además de sus propias maceraciones con chocolate, rosa, pimiento, caramelos de violeta (muy castizo) o incluso, un escorpión! «El vodka se presta a la maceración, porque no tiene azúcar», cuenta Marcela. Tom, el barman, se encarga de preparar los cócteles, clásicos, de creación propia y según la temporada. «A la gente le resulta divertida la experiencia de los vodkas maridados», asegura la directora.
Además de los elegidos, Olsen tiene un acuerdo con el exclusivo vodka polaco Belvedere, que en España lo distribuye Möet Chandon. Suyo es el cóctel más peculiar de la carta, inspirado en el bolso Amazona Ante Oro de Loewe. Se llama Loewe Ante Oro by Belvedere.
El mítico vodka permite que, en el piso de abajo, Olsen cuente con un pequeño bosque de hielo, un coqueto iglú que recrea un lago invernal. El Winter Lounge Belvedere es una sala para eventos con un comedor privado, barra, DJ y sillones, con el Palacio Belvedere de Viena al fondo. Un lujito dedicado a 70 personas máximo al que se puede bajar a tomar sencillamente una copa después de cenar o en el que se puede organizar un cumpleaños.
Como Olsen no tenía terraza, los responsables han montado Calor en el Mercado de San Antón. Estuve hace menos de una semana y, aunque me gustó el sitio, hay que tener claro que ahí no se cena. Es un blinis-bar, es decir, sólo hay blinis. Se puede cenar en los puestos del Mercado, animadísimos por cierto, y luego ir a tomar una copa allí. En la segunda planta, dentro del Espacio Trapezio. Marcela Delacroix asegura que «es una oportunidad en un espacio diferente» y que «funciona muy bien».
Os dejo con dos detallitos de Delacroix: la lista de reproducción más popular en Olsen, Hotel Costes 15, para que sepáis como suena el restaurante, y el plato más popular de la carta (o su favorito): bondiola de ibérico ahumada, con salsa de frutos rojos, puré de patatas y eneldo. Y unos smorrebrod de entrantes con sus correspondientes vodkas, no os olvidéis.
Los datos: Restaurante Olsen. Calle Prado, 15. 91 429 36 59.
*Fotos cedidas por Olsen. ¡Gracias!
*Siguenos en Facebook y en Twitter
José Edtv
06/11/2013 at 08:39lleva cerrado mas de un año y no tiene pinta de que vuelvan a abrir…
Noemi
08/11/2013 at 13:15No sólo eso, sino que en su local de la calle Prado ahora está el Green & More. Ellos se han trasladado al Viso. Error mío por no actualizarlo en el post
Gracias por pasarte y comentar!
madridyyoblog
27/09/2012 at 11:13Mira que lleva años y yo aún no he estado. Apuntado queda 🙂 Nos vemos esta tarde!
Celia
17/09/2012 at 13:17Que chulada de sitio, si alguna vez paso por la zona, te aseguro que pasamos a probar. Que bonito.
Noemi
19/09/2012 at 23:57Gracias por tu comentario!! Te aseguro que es más que recomendable. No dejes de pasarte por aquí 🙂
Agenda de actividades en Madrid del 13 al 20 de septiembre — Me gusta mi barrio
14/09/2012 at 14:42[…] Comienza además en Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 10) el Festival Días Nórdicos, con la exposición Vidas y Lugares del fotógrafo finlandés Ville Lenkkeri (hasta el 16 de diciembre, gratis) Habrá conciertos gratuitos como el del jueves 20 de Turboweekend (Dinamarca) o el de Hanne Kolsto (Noruega) el viernes 21. La programación completa e invitaciones para los conciertos aquí. Apunte MGMB: hazte completamente el sueco y vete a cenar después a Olsen […]
Noemi
13/09/2012 at 22:51¿Para que hemos venido? ¿Eh?
Sin cebolla por favor
13/09/2012 at 14:21Yo creo que, si alguna vez me has querido, deberías llevarme a comer aquí y dejar la drogaina a un lado. Lo digo, más que nada, porque parece que soy tu querida y me ocultas… aquí te dejo la reflexión.
Marialu
12/09/2012 at 17:24Me gusta, así que me lo apunto.
Un saludo,
Marialu
Noemi
13/09/2012 at 22:50No dejes de contármelo cuando vayas 🙂
Hermanas Bolena
11/09/2012 at 13:17Compro compro compro!!
Chica qué bien te explicas…ahora quiero hacer una pared con troncos de árbol y desayunar vodka!
No sé si me gustará la comida de este tipo pero prometo que la próxima vez que esté cerca echaré un vistazo a la carta!:)
Un besazo guapa,
Ana B.
Noemi
11/09/2012 at 23:18Gracias majeta! Da gusto contigo pero no desayunes vodka, que no queremos úlceras.
Pruébalo, de verdad, que la comida está muy rica!!
vanina
11/09/2012 at 09:08Qué bien!!, otra vez descubriendo lugares interesantes. Otro que me apunto para una ocasión en la que pueda escaparme.
Desde luego las fotos son muy bonitas, muy acogedor!!
Un besito linda!
Noemi
11/09/2012 at 23:19Seguro que te gusta, guapa, te lo digo yo! Gracias por seguir por aquí, eres un sol!
Noemi
13/09/2012 at 22:49Apúntalo, que merece la pena, guapa! Gracias por seguir ahí