Este domingo, coge una taza y desayuna en la plaza
¿Nunca habéis pensado en lo feas que son algunas plazas nuevas? Yo he vivido (y me he desilusionado con) la transformación de dos: la de Tirso de Molina y la de Soledad Torres Acosta (la de los Cines Luna). En ambos casos, el objetivo teórico era sanear unos espacios golpeados por el tráfico de drogas y la prostitución, intentar devolver esas plazas al barrio para que los vecinos pudieran disfrutar de ellas. En teoría.

Un puesto de flores de Tirso de Molina (Google Images)
A día de hoy, no son más que explanadas de granito… Feas, sin árboles, sin fuentes, sin bancos y con espacios infantiles del todo residuales, limitados a veces a un escaso balancín en un rinconcillo. No son espacios para disfrutar.
Esto que mascullo yo sola mientras camino hacia casa ya lo habían pensado Sandra Cámara, Remedios Vincent y Laura Castro.
Entre las tres forman el núcleo duro de los Desayunos Ciudadanos, una iniciativa que pretende «reivindicar el uso de los espacios públicos por los ciudadanos. Hoy en día, las plazas y las calles tienen casi un uso comercial, por un lado. Por otro lado, las personas se han olvidado de vivir las calles, es decir, vamos de paso sin fijarnos en lo que nos rodea y sin pararnos un momento a disfrutar de que nos puede ofrecer nuestro entorno», me cuentan las organizadoras por correo electrónico. Se nos ha olvidado aquella costumbre tan de nuestras abuelas en el pueblo de salir a la puerta con una silla a charlar con las vecinas (en mi pueblo, incluso a cenar) y sólo pasamos de largo.
«Los Desayunos Ciudadanos nacieron por la iniciativa de Sandra que después de haber asistido a los Desayunos con Viandantes en Valencia buscó en Madrid algo parecido para participar, al no encontrar nada propuso retomar los desayunos que celebraba Remedios en la plaza de la Luna«, explican.
«Los ciudadanos necesitan reunirse, socializar, tener espacios donde encontrar tranquilidad y alejarse del estrés de la vida cotidiana. Históricamente las plazas han sido parte esencial de la vida ciudadana, eran los lugares de encuentro, de intercambio, de vida social… Las plazas que se construyen hoy en día, se hacen ya pensando en su explotación económica, muchas de ellas son aparcamientos subterráneos otras están construidas de forma que en ciertas fechas se puedan usar para instalar casetas, terrazas…«, apuntan . Para retornar a estos usos, una vez al mes, convocan y reúnen a la gente en un espacio público para desayunar. No se necesita llevar nada ni apuntarse en ningún sitio, sólo acudir a la convocatoria con una taza, una cuchara y, si se quiere, comida para compartir.
«Esperamos que las personas, a través de estas iniciativas, lo cotidiano no le parezca extraño, es decir, que la gente se junte en una plaza para charlar o incluso para tomar un café y que no resulte extraño, algo que hay que mirar con desconfianza, porque poco a poco vamos perdiendo lo bello de la vida por el cierre mental y físico en el que estamos entrando«, aseguran.
Llevan juntándose mensualmente desde diciembre de 2010, cuando celebraron el primer Desayuno. «Por el momento somos nosotras tres las que nos ocupamos de todo. La participación ha sido en algunos casos numerosa, casi siempre han coincidido con los desayunos en los que teníamos música o estaban en el centro. En los desayunos que hemos realizado en zonas más periféricas, la afluencia ha sido menor«, dicen. Porque siempre intentan amenizar el encuentro con «algún tipo de espectáculo, ya sea música, teatro, malabares… para que poco a poco se vayan transformando en algo participativo y cultural«. Reconocen que «esta es la parte más dura» porque «al ser una agrupación de personas cada uno aporta lo que puede, es decir, no tenemos un fondo económico del que podamos disponer para este tipo de actividades y no es fácil encontrar personas que quieran participar«. De momento «el boca a boca y algunas webs solidarias como hacesfalta.org nos han ayudado a encontrar grupos y personas que quieren compartir con nosotros su arte«, explican.
El mes pasado, el desayuno fue en la Plaza de Santo Domingo. Este mes, el desayuno se celebra este domingo 22 de abril en Canillejas. Quieren apoyar de este modo a un colectivo de la zona que «lucha por transformar un solar abandonado en un parque«. En esta ocasión, el evento está especialmente dirigido a los niños y contarán con «actividades y actuaciones para niños». De hecho, han diseñado una ruta por si se quiere ir hasta allí en bici 🙂
Animaos a un domingo diferente, elegid vuestra taza, desempolvad la bici con el transportín y al parque!!
¿Qué le falta a nuestro barrio para que sea más habitable? ¿Qué iniciativas os gustaría que se llevaran a cabo? Dadles ideas para que el próximo sea de nuevo en el centro 🙂
Myriam
07/06/2012 at 17:11Qué bueno! ¿Y dónde es el próximo desayuno???
noemi
09/06/2012 at 19:01Hola Myriam!
En la página de Desayunos Ciudadanos hay una encuesta ahora mismo a ver dónde quiere la gente que se celebre el próximo desayuno. Te dejo el link y así, si tienes interés de ir, puedes votar el que más te convenga 🙂
http://desayunosciudadanos.wordpress.com/
Muchas gracias por pasarte y comentar!!
Si te descuidas, este finde te pierdes… « Me gusta mi barrio
18/05/2012 at 09:38[…] DOMINGO 20 hay DESAYUNO CIUDADANO!! Yupiii! ¿Os acordáis que os hablé de esta iniciativa que promueve recuperar los espacios públicos hace varios posts? Bueno, pues este fin de semana toca el desayuno de Mayo nada menos que en el […]
vaninasblog
23/04/2012 at 10:59Qué divertido, lástima que haya visto el post, hoy lunes..ayer pasé toda la mañana de limpieza, plancha y demás..un planazo!
Por la tarde fui a un pase de un corto, realizado por un indio, muy interesante!1
Un besote
noemi
23/04/2012 at 18:12Seguro que te cundió mucho 😉
¿Dónde fuiste a ver el corto? ¿Qué te pareció?
Bss!!
Sandra Cámara
21/04/2012 at 11:32Ojalá skiador, de repente haya un iluminado que de repente recuerde lo que eran las plazas y para qué servían… http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza
Es una pena como, dos semanas después está la plaza de Santo Domingo, donde celebramos el último desayuno. La habéis visto? seguramente penséis que la han quitado, porque se ha convertido ahora en un laberinto de casetas…
Una pena.
noemi
23/04/2012 at 18:11Si es lo que decíais vosotras, que están pensadas para usos comerciales y no para los vecinos… Sobre todo, esa plaza es un espanto.
Y encima, han quitado el parking, que por lo menos tenía su función. Ni una cosa ni la otra.
¿Qué tal el domingo en Canillejas?
skiador
20/04/2012 at 16:25Si los presupuestos lo permiten, en Santa Isabel a la altura del número 47 habrá nueva plaza. Espero no copien el concepto «todo granito+cemento». Pienso que dentro de unos años haremos como en Alemania donde levantan zonas cubiertas de cemento para permitir que el agua entre en el suelo.
Rollos aparte, lo que parece claro es que haremos desayuno hacia el 2013/14 en la nueva placita de Santa Isabel
noemi
23/04/2012 at 18:05Ojalá!! Estaría bien que nos diera un poco el sol en Santa Isabel, ¿no crees?
Nos debemos un café con pasteis!!
Laura
20/04/2012 at 11:35Que iniciativa más chula, estaré atenta a ver si un día no me queda muy lejos de casa 🙂
noemi
23/04/2012 at 18:04Seguro que no, Laura, lo van moviendo por Madrid. Estaremos atentas, que yo me quiero hacer adicta a desayunar en la calle 🙂
noemi
20/04/2012 at 09:42¡¡¡Jo, qué rápidas!!! Muchas gracias a vosotras por atenderme y por la iniciativa, que me encanta
Lo voy a intentar, esta vez me pilláis un poquito más lejos (si tuviera que currar, estaría al ladito :)) pero espero poder convertirme en una adicta en breve, en cuanto se solucionen unas cosillas. El desayuno también es mi comida favorita!!!!
Espero que os acompañen much@s!!!
Sandra Cámara
20/04/2012 at 09:36Qué bonito te quedó compi! muchas gracias por el tiempo dedicado. Te debemos un café con dulces! Te vienes este domingo?