China Té: restaurante oriental de toda la vida
China Té lleva la etiqueta de alta cocina oriental y por ahí van los tiros. Es un restaurante siempre lleno, de trato impecable, con tradición culinaria cantonesa y fusión con sabores japoneses, tailandeses y coreanos. Un clásico de la Prosperidad abierto en 2002. Su secreto: que los dueños trabajan como chinos para que te sientas más que feliz.
Lili y Paco, los propietarios de China Té, son pioneros gastronómicos de la provincia de Zhejiang, tierra escarpada y montañosa, de donde procede el 70% de los emigrantes chinos que aterrizan en España. Llevan 35 años sirviendo comida asiática en la península y, después de regentar locales en Cuenca, Valencia y Málaga, se han asentado en el cielo de Madrid.
“Me gusta mucho la cocina española y quiero aprender más, pero aquí solo servimos asiática. Empecé cocinando en hoteles y aprendí platos de muchos países”, nos cuenta Paco, que es el mandamás en la cocina de China Té y el marido de Lili, la maestra de ceremonias. Ella va de un lado a otro de la sala asegurándose de que los comensales estén satisfechos. Es un monzón pero todo sonrisas.
China Té es familiaridad
Lili es profesora de flamenco (sic) y una institución entre sus compatriotas. Entiende bien las necesidades y los gustos del cliente local, y parece conocer en persona a los comensales que van entrando y saliendo del restaurante. Familiaridad es una buena forma de definir el trato.
El comedor es agradable y suele estar lleno, con estatuillas orientales sobre unas estanterías, bambús con caligrafía china colgando de las paredes y algún que otro (infiltrado) gato de la fortuna, por supuesto. ¿Y el condumio?
China Té atesora una carta de 96 platos, cuenta con un menú del día por 10,30€ y otro de degustación por 22,90€. Nosotros optamos por dejarnos guiar por Lili. Parece una buena idea, pero una advertencia: ella no tiene fondo. Es como una madre a la que le dices: no quiero más, gracias. Y te pone otra ración.
De la cocina de este restaurante oriental salen buenos dumplings (ja-kao, siu mai, zen jiao y otros nombres extraterrestres), un clásico kubak de arroz, pollo picante y solomillo con salsa de nabo y soja dulce, entre otras opciones sabrosas. El plato estrella de la casa es el pato laqueado. Experiencia recomendada de tres escenas.
Pato laqueado en China Té
Paco es el responsable de, cuchillo en mano, filetear al pobre pato delante de tus narices. Antes ha sido vaciado (el pato, no Paco), frito, recubierto de melaza y asado en un pincho del que chorrea la jugosa grasa. A continuación, (Paco) separa la piel de ave en tiras y las envuelve en unos crepes finísimos junto con cebolla china y pepino. Remate: lo mojas en una salsa de soja y para dentro.
Quietos, que aquí no acaba el pato laqueado. La segunda escena de este banquete es un salteado con la carne del pato combinado con deliciosas verduras orientales, que se comen con palillos para sorna del público oriental. Aquí ya empiezas a estar más que satisfecho pero… Queda la tercera escena: una jugosísima sopa elaborada con los huesos del ave a la que, felizmente, dejamos ya en paz.
A estas alturas ya puedes salir rodando de China Té, aunque es imposible resistirse a unas estupendas tangyuan, bolas de arroz glutinoso rellenas de sésamo y bañadas en té. Es un remate más que decente, y eso que los postres no son el fuerte de la gastronomía china.
China Té se llama China Té por la carta de tés, como era de esperar. Lili es más que experta en el asunto y te recomendamos que le preguntes. Ella te sugerirá qué variedad elegir y cómo has de catarlo, te contará una y mil leyendas orientales con tal de que degustes alguna de sus variedades: Sueño de Invierno, de mango, de jazmín, verde a secas, Ocho Tesoros, Eterna Juventud, Purificante, de Tres Sabores…
Si lo prefieres, puedes reservar una ceremonia del té muy relajante y más que compleja. Todo movimiento de este solemne instante tiene un significado y no recordamos ninguno. Bellísimo ritual e impecable. Recomendado.
Si te animas a hacer el oriental en este clásico de la Prosperidad, déjanos un cuento chino en los comentarios.
Los datos: China Té. C / Santa Hortensia, 60. Reservas: 915 193 435. Web: http://www.chinate.es/
No Comments