
Café El Mar y tienda En Bioverde: un café en paz en Lavapiés
Aunque el cartel de la calle reza ‘Salón de Peluquería’, atravesando los históricos azulejos se llega a uno de los espacios más relajados de Lavapiés: el Café El Mar. La vida es apacible en esta cafetería de productos ecológicos y vegetarianos, sin wifi ni reloj para que los clientes paladeen los alimentos y reposen la mente. Gracias a la decoración, en la que prima la piedra, el ladrillo visto y los materiales naturales, uno se siente en algo parecido a una jaima o un refugio ibicenco, cerca del mar.
El horario para pasarse es muy amplio. Desde el desayuno a la cena, se puede elegir entre una gran variedad de cafés, cacaos, infusiones con leches de soja, de vegetales o de cereales y zumos naturales preparados en el momento con la fruta que cada uno elija (la cobran al peso más un extra por el licuado). Las bebidas se acompañan de tartas, galletas o empanadas caseras realizadas con masa madre o elegir el menú del día, que suele constar de una sopa o una ensalada más un plato que puede ser, por ejemplo, quiche o pizza o hamburguesa vegetariana con pan de kamut (un trigo suave integral apto para celíacos), en función de los productos de temporada.
El precio del menú no sube de los 7€. También se pueden elegir hummus, guacamole, sandwiches y distintos platos que se preparan en su coqueta cocina.
Sus fundadores, María y Nico, parten del lema de que «buena alimentación=buena energía=felicidad«. Apuestan por la filosofía vegetariana y por las comidas caseras preparadas con cariño. Su oferta es apreciada en el barrio, afirman, «la gente agradece encontrar un sitio así». Porque no sólo se pueden degustar estas delicias en el café. Dentro del mismo espacio, hay despacho de pan, frutería de productos orgánicos (de temporada y primando los cultivos locales) y la tienda En Bioverde, que tiene productos ecológicos de todo tipo: granos, cereales, harinas, leches vegetales, infusiones, tofu, yogures de soja y productos de limpieza e higiene respetuoso con el medio ambiente. Si te ves abrumado y sin saber que hacer con tanta quinoa (como yo), no te preocupes, que ellos te explican muy amablemente cosas como preparar una hamburguesa sin carne, como sustituir ciertos alimentos de nuestra dieta, te dan todo tipo de recetas y consejos. ¡Ah! Y si vives en el barrio, los vecinos de Fixi Dixi te llevan tu compra a casa en bici. Puedes pedir cestas de frutas y verduras ecológicas desde 10€. Todo un remanso de paz para desconectar en medio de Madrid.
Los datos: Café El Mar y Tiendita EnBioverde. Calle Embajadores, 31. Horario: todos los días, de 10 a 22h. Teléfono: 619 457 275. Más información en su página de Facebook.
Si te gustan nuestros escogidos del barrio, síguenos en Facebook y en twitter 🙂
Ana Heredia
12/11/2014 at 23:46Hola, soy Ana, de Ocsi Cafe el Mar. Nos gustaría actualizar la información ya que muchos datos han cambiado (contacto, web, precios, platos de carta, promociones y tartas…) Desde Febrero regentamos el cafecito desde una asociación llamada Ocsi (www.ocsi.org.es).
Nos encantaría aparecer en este blog tan maravilloso! Te dejo mi contacto para poder contactarnos y modificar la información…
Muchas gracias
Ana Heredia
Noemi
13/11/2014 at 22:15Hola Ana!
Gracias por ponerte en contacto conmigo!! Te escribo y nos vemos para actualizar la información.
Muchas gracias y un saludo
Noemi
Rutas para conocer a artistas por Lavapiés y El RastroMe Gusta Mi Barrio
09/05/2014 at 12:18[…] completo el 13 de mayo.Si te animas a dar una vuelta por la Tabacalera, no dudes en comer en Café El Mar o en la fabulosa terraza de Gau Café. O toma el aperitivo en el Mercado de San Fernando, con un […]
Ernesto
18/10/2013 at 18:32Bueno también prefiero un ‘proyecto pequeño, de gente anónima’ a un ‘cafe & té’ u otra franquicia, aunque es probable que no sea más que el primer paso para atraer ese tipo de mercados (de alto consumo y nula identidad) al barrio. Así empezó Malasaña, Camden Town o Kreuzberg. Igual me estoy convirtiendo en un viejo amargado y tengo que aceptar que la modernidad es eso. No se
adminj
22/10/2013 at 12:50No se yo tampoco… Yo soy bastante antifranquicias, también considero que desnudan de personalidad las calles y los barrios… Pero en estos tiempos que corren pienso que son negocios seguros que dan empleo, estabilidad y seguridad a personas y familias. Así que, en mi corazón, espero que esos mismos emprendedores que montaron la franquicia se cansen un día de rendir pleitesía y se monten la vida por su cuenta, cuando esta crisis remonte.
Gracias mil por pasarte y comentar
Noemi
12/09/2013 at 13:24Hubo un salón de peluquería, si, pero, por la edad de los azulejos, debía ser allá por los años 30 del siglo pasado. Antes de este café, hubo una tienda de arreglo de bicis y antes de eso, estuvo cerrado durante muchos años. Estos azulejos perviven porque están declarados Patrimonio de la Comunidad de Madrid, no como otros iguales que hay en la calle Ave María que han albergado desde un kebab hasta una copistería.
El debate sobre lo que se hace con el centro de las ciudades en amplio y muy variado pero a mi me importa que las calles tengan vida, que los locales abran y estén en movimiento. Y más si son proyectos pequeños, de gente anónima que invierte su dinero y su ilusión en sacar adelante su historia. Ole por ellos. Me da igual una cafetería que una churrería, les hago la ola igualmente
Gracias por pasarte y comentar!!!
Noemi
12/09/2013 at 13:20Las tiene, las tiene, a ver si te dejas caer por aquí y las vemos
Muac linda!
Jesús
11/09/2013 at 12:58Ese salón de peluquería llevaba siglos cerrado. A mí me parece una suerte que alguien se haya animado a recuperar un local y una fachada que de otra manera acabarían estropeándose.
Además, la recuperación de locales y del mercado de Lavapiés es completamente diferente a lo que se está haciendo en Malasaña. Todo es mucho más artesanal, a pequeña escala, a base de colaboración vecinal para montar pequeños negocios en formato «low cost». Es un modelo que tiene sus ventajas e inconvenientes (a veces las cosas son un poco cutres y desorganizadas), pero desde luego no tienen nada que ver el uno con el otro.
facu
11/09/2013 at 12:24Y ahora ¿dónde me corto el pelo?
ernesto
10/09/2013 at 15:02Que pena que donde había un salón de peluquería ahora pongan otro café ‘moderno’ montado con los muebles de la calle. No basta con un malasaña?
vaninasblog
10/09/2013 at 14:28Otro más para la agenda, no me extraña que te guste tu barrio, la de cosas interesantes que tiene.
Un besote