Atlántico. Casa de Comidas: nueva cocina gallega
9715
post-template-default,single,single-post,postid-9715,single-format-standard,desktop,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.4,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12.1,vc_responsive
 

Atlántico. Casa de Comidas, nueva cocina gallega

Atlántico. Casa de Comidas, nueva cocina gallega

MisterioDelUmbral_banner

Dos cosas definen con claridad Atlántico. Casa de Comidas. Atlántico es Galicia y es Pepe Solla. El cocinero, con una estrella Michelin en su restaurante Solla (Poio, Pontevedra), recrea, en su segundo proyecto en Madrid, esa casa de comidas honesta, sencilla, rica y a precio razonable que regentaban sus abuelos en sus tiempos.

“La gastronomía no son solo las estrellas Michelin o los gastrobares”, explica Solla. Pero la casa de comidas de este chef dista mucho de las tradicionales. Es moderna, es puntera y cuenta con la personalidad marcadísima de Solla detrás de la carta. Y eso, deja boquiabierto.atlantico05

Atlántico. Casa de Comidas es un nombre absolutamente definitorio, con las dos ideas clave. Por un lado, la casa de comidas ya da idea de que el concepto es asequible, honesto y basado en las raíces. “Es un concepto menos riguroso, con mesas compartidas, sin mantel, con picoteo en la barra”, detalla el chef. Eso sí, la exigencia es la misma que en el de la estrella. Por otro lado, la referencia al océano Atlántico enmarca la oferta culinaria “porque lo condiciona todo en Galicia, su influencia va más allá de la costa”, explica Solla.atlantico04

La decoración, de Jaime e Imma Quiroga, refiere a las lonjas donde se subasta el pescado, con una enorme pizarra que explica los pescados del día, lámparas basadas en las redes llamadas nasas que se utilizan para pescar nécoras, ánforas de vidrio verdoso, cuerdas y sogas o pequeños pececillos brillantes que cuelgan del techo. Y las materias primas de la carta vienen de Galicia en su mayoría: el pescado, las carnes, las verduras o el pan, para no perder ni un ápice de coherencia.atlantico09






A partir de aquí, entra el criterio y la personalidad de Pepe y de su equipo, capitaneado en Madrid por Lucía Lema (con la que ya trabajaba en Solla). Los platos mantienen la calidad de las materias primas gallegas pero viajan al ser cocinadas, absorbiendo las influencias que el cocinero ha aprendido en sus viajes. Salazones y ahumados perfeccionados en Noruega, los distintos matices del picante de México o India, las especias… configuran recetas tan especiales como la caldeirada con curry, el bonito en agridulce de pimentón, los mejillones con curry verde o la merluza con queso ahumado san simón, frutos secos y remolacha. Del restaurante pontevedrés con estrella, Atlántico ha heredado la costilla ibérica con cachelos asados, chimichurri y ensalada. Y entre los postres, deliciosas tartas reinterpretadas en vasitos.

Piensas que un restaurante tan especial tiene que ser muy caro pero al contrario, tiene un precio medio muy asequible (35 euros) para lo que ofrece. Pepe sabe que han “prescindido de cosas para poder llegar a más gente” pero se nota que está cómodo con esta propuesta que “puedes frecuentar”. “La gastronomía es un lujo alcanzable”,asegura y Atlántico lo pone aún más a mano.

Los datos: Atlántico. Casa de Comidas. Calle Velázquez, 31. Precio medio: 35 euros. Horario: todos los días, de 13 a 16h y de 20 a cierre. Más información y reservas desde su página web.






Noemi

Si no llevo los ojos muy abiertos, me pierdo por Madrid. Y tanto si me fijo en el camino como si me pierdo, encuentro sitios preciosos para compartirlos con vosotros. Tengo una manía compulsiva: disfrutar de la buena comida. ¿Quieres descubrir Madrid con nosotros?

2 Comments
  • Confeti en los bolsillos

    18/03/2016 at 10:09 Responder

    Tiene muy buena pinta. La comida tradicional dada un poquito la vuelta.
    Aunque lo que ya no me gusta mucho porque me tiene algo cansada, es la decoración. Todos los restaurantes nuevos que están abriendo, están acogiéndose al mismo estilo

    • Noemi

      19/03/2016 at 13:26 Responder

      Este es más bonito de lo normal, te lo aseguro. Y no es solo «una vuelta» sobre la comida tradicional, es algo más… Me da que pensar tu comentario. Igual soy yo, que no se transmitir bien la diferencia entre unos y otros… Mmmmmm, tendré que revisar 🙂
      Un besazo

Post a Comment

MeGustaMiBarrio en tu correo

 

¿Quieres saber lo que se cuece en Madrid?
Suscríbete para no perderte lo mejor de la ciudad y recibirás sorpresas, planes y promociones exclusivas. No te inundaremos de spam.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies