
‘Exposición Houdini. Las Leyes del Asombro’ en el Espacio Fundación Telefónica
Harry Houdini es uno de los magos más deslumbrantes de todos los tiempos. Su nombre está asociado en la memoria colectiva a espectaculares trucos de escapismo, desapariciones e ilusiones ópticas tan increíbles que aún, a día de hoy, impresionan. Incluso en estas épocas de generación de imágenes por ordenador, vida virtual y trucos en 3D, la magia de Houdini sigue dejando con la boca abierta. Pero, ¿eso se puede hacer de verdad?

Houdini encadenado
Hasta el 28 de mayo, Fundación Telefónica tiene abierta una exposición sobre este mago escalofriante. Pero además, indaga en la historia de la magia moderna a través de un personaje, emigrante de la Europa del Este a EEUU, que recorre el paso de las barracas de feria al espectáculo de masas. Houdini basaba sus trucos en la ciencia, la gimnasia, la velocidad, la fuerza física y la mente.
Pero, lo más sorprendente de toda su rocambolesca biografía, digna de películas y libros, es que dedicó toda su vida como mago de fama a desenmascarar a los farsantes que especulaban con la magia, la comunicación con la vida en el más allá, los espíritus y los fantasmas. Incluso se enfrentó a su amigo Arthur Conan Doyle (escritor de Sherlock Holmes y habitual de güijas y espiritismo) para demostrar que esas prácticas, muy en boga tras la Primera Guerra Mundial, eran falsas.

En su faceta de aviador (Muse ‘e Mc Cord)
Al final de su vida, estaba tan convencido de su opinión que, antes de morir, convino con su mujer, Bess, un código secreto. Así, desenmascaraba después de muerto a los estafadores del espiritismo pero también, sería capaz de comunicarse con el amor de su vida en caso de que eso fuera posible. Nadie dio con la clave y, 10 años después de morir Houdini, Bess no intentó comunicarse con él nunca más.
En Houdini, las Leyes del Asombro, se presenta a este interesante mago junto a su época y al nacimiento de la comunicación de masas. Houdini aprovechó todos los trucos de los medios de comunicación y la publicidad emergentes para seducir a su público y esto también se muestra en la exposición.
La muestra, comisariada por Miguel A. Delgado y María Santoyo, se divide en seis espacios:
- Pasen y vean: en el que se desarrolla una fascinante historia de la magia a través de tratados, libros y estudios del siglo XVIII. Los “circos de 10 centavos”, la escala más baja del espectáculo, los personajes del freak show y los traficantes de milagros, donde Houdini se inició.
Cartel de Houdini (col. particular)
- Citius, Altius, Fortius: el lema del deporte a nivel popular (más rápido, más alto, más fuerte) animó el progreso físico, moral y personal. La capacidad de trabajo, el esfuerzo y la superación frente al dolor fueron ideales que movieron a Houdini. La práctica del deporte y el entrenamiento físico fueron muy importantes para él, ya que muchos de sus números se basaban para su ejecución en su fuerza y elasticidad. Se entrenaba cada día haciendo gimnasia, nadando y escapando de grilletes, cadenas y esposas. No fumaba, no bebía y estaba muy orgulloso de su cuerpo
- Escape: La parte más interesante de la muestra, donde se enseña lo más sobresaliente de los trucos de Houdini, el escapismo y cómo influía en su público con grandes dosis de terror.
- Lo que creen tus ojos: aúun hoy nos preguntamos ¿puede desaparecer una elefanta ante tus ojos? Houdini lo hizo posible ante cientos de personas pero en esta parte de la exposición, se comenta la gran parte de ciencia que hay en esta disciplina. A partir de una instalación audiovisual, en la exposición se lleva a cabo un homenaje al histórico número de Houdini
- El Código Houdini: A lo largo de su vida, Houdini siempre defendió la diferencia que existía entre sus espectáculos de ilusionismo, los cuales tenían un fundamento científico, técnico y físico para crear la ilusión, y aquellos números que decían basarse en la existencia de fenómenos paranormales. En esta exposición encontraremos un espacio especial reservado a la batalla emprendida por Houdini contra estas prácticas atravesando algunas de las historias más fascinantes de su época.
- La gran ilusión: Las estrategias de promoción y publicidad son claves en el éxito de Houdini y en la exposición, se analiza la cartelería y los anuncios.
Cartel del espectáculo contra los falsos médiums (Library of Congress)
Más allá de la mera visita, siempre podemos apuntarnos a talleres y visitas guiadas. Las hay para todas las edades de inscripción gratuita.
Los datos: Espacio Fundación Telefónica. Calle Fuencarral, 3. Horario: de martes a viernes, de 10 a 20h. Entrada gratuita. Más información en el enlace.
No Comments