Vermutería Pop Up: aperitivo con vermú en Madrid
5008
post-template-default,single,single-post,postid-5008,single-format-standard,desktop,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.4,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12.1,vc_responsive

Vermutería Pop Up: ¡larga vida al aperitivo!

MisterioDelUmbral_banner

¿Cuántos de vosotros habéis dicho u oído a vuestros amigos más farreros decir: «a mi es que cada vez me apetece menos la noche. Prefiero salir por el día, al aperitivo y ya, lo que el cuerpo aguante»? (que en determinados casos aguanta hasta la madrugada, que nos conocemos) El aperitivo mola y lo sabemos. El brunch perezoso está bien para parejas, para días tranquilos y periódico, pero el aperitivo es fiesta, es amigos y es Madrid al solete. La Vermutería viene a reivindicar este espíritu festivo al mediodía trayendo de vuelta además la única bebida que una vez le hizo sombra a las cañas a estas horas: el vermú.vermut01

La Vermutería es una fiesta que aparece y desaparece. «Una experiencia pop up de espíritu nómada y con el vermú como maestro de ceremonias», la definen sus creadores, Paula y Roberto, que la celebran en colaboración con la revista gastronómica online PlateSelector. Su gusto por el vermú y su curiosidad les llevó a investigar marcas desconocidas y emergentes y a experimentar con otras más tradicionales.»Hemos trabajado con marcas nuevas como Morro Fi y Casa Mariol que aportan frescura y novedad al vermú en sus botellas, en las tapas que les acompañan y en el espíritu que transmiten pero también hemos trabajado con otras más clásicas como Miró o Martínez Lacuesta que son más tradicionales y que nos aportan sabiduría y tradición», señala Paula.

Estos son Paula y Roberto

Estos son Paula y Roberto

Este interés, combinado con el placer de alargar los aperitivos de los domingos, les ha llevado a generar una cita para todos los públicos. Cada ocasión tendrá como protagonista una marca de vermú acompañada de unas tapas realizadas por el chef del local o por otro invitado por la Vermutería. Antes del evento, se realiza una cata para aprender más sobre esta bebida, enseñar cómo se sirve, cómo se bebe, en qué cocteles combina bien y cuando es el mejor momento para tomarlo.

Además, los organizadores procuran que haya música en directo, divertida y guatequera. Y como el aperitivo es vital para los padres que nos gusta salir, los niños son bienvenidos. Tienen su propia bebida especial, butanitos de fanta de naranja, espacio para pintar y jugar tranquilo y aparcamiento de carritos.vermut02

La idea de Paula y Roberto es repetir esta cita cada dos semanas, siempre en domingo y en un bar diferente cada vez. Se catará una marca diferente de vermú cada vez. Los precios dependen de esa marca elegida. Los vermús tradicionales suelen costar entre 2-2,5€ pero sube un poco si es reserva. Los negronis cuestan 4,5€ y los yayos, 3,5€. Las tapas rondan los 3,5€

La próxima cita es el próximo domingo 7 de septiembre en Stop Madrid (Calle Atocha, 73) de 13 a 18h. Si queréis estar al día de todas las demás, no olvidéis apuntaros a su Facebook y seguir sus peripecias en su blog.






Noemi

Si no llevo los ojos muy abiertos, me pierdo por Madrid. Y tanto si me fijo en el camino como si me pierdo, encuentro sitios preciosos para compartirlos con vosotros. Tengo una manía compulsiva: disfrutar de la buena comida. ¿Quieres descubrir Madrid con nosotros?

5 Comments

Post a Comment

MeGustaMiBarrio en tu correo

 

¿Quieres saber lo que se cuece en Madrid?
Suscríbete para no perderte lo mejor de la ciudad y recibirás sorpresas, planes y promociones exclusivas. No te inundaremos de spam.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies