
Vermutería Pop Up: ¡larga vida al aperitivo!
¿Cuántos de vosotros habéis dicho u oído a vuestros amigos más farreros decir: «a mi es que cada vez me apetece menos la noche. Prefiero salir por el día, al aperitivo y ya, lo que el cuerpo aguante»? (que en determinados casos aguanta hasta la madrugada, que nos conocemos) El aperitivo mola y lo sabemos. El brunch perezoso está bien para parejas, para días tranquilos y periódico, pero el aperitivo es fiesta, es amigos y es Madrid al solete. La Vermutería viene a reivindicar este espíritu festivo al mediodía trayendo de vuelta además la única bebida que una vez le hizo sombra a las cañas a estas horas: el vermú.
La Vermutería es una fiesta que aparece y desaparece. «Una experiencia pop up de espíritu nómada y con el vermú como maestro de ceremonias», la definen sus creadores, Paula y Roberto, que la celebran en colaboración con la revista gastronómica online PlateSelector. Su gusto por el vermú y su curiosidad les llevó a investigar marcas desconocidas y emergentes y a experimentar con otras más tradicionales.»Hemos trabajado con marcas nuevas como Morro Fi y Casa Mariol que aportan frescura y novedad al vermú en sus botellas, en las tapas que les acompañan y en el espíritu que transmiten pero también hemos trabajado con otras más clásicas como Miró o Martínez Lacuesta que son más tradicionales y que nos aportan sabiduría y tradición», señala Paula.
Este interés, combinado con el placer de alargar los aperitivos de los domingos, les ha llevado a generar una cita para todos los públicos. Cada ocasión tendrá como protagonista una marca de vermú acompañada de unas tapas realizadas por el chef del local o por otro invitado por la Vermutería. Antes del evento, se realiza una cata para aprender más sobre esta bebida, enseñar cómo se sirve, cómo se bebe, en qué cocteles combina bien y cuando es el mejor momento para tomarlo.
Además, los organizadores procuran que haya música en directo, divertida y guatequera. Y como el aperitivo es vital para los padres que nos gusta salir, los niños son bienvenidos. Tienen su propia bebida especial, butanitos de fanta de naranja, espacio para pintar y jugar tranquilo y aparcamiento de carritos.
La idea de Paula y Roberto es repetir esta cita cada dos semanas, siempre en domingo y en un bar diferente cada vez. Se catará una marca diferente de vermú cada vez. Los precios dependen de esa marca elegida. Los vermús tradicionales suelen costar entre 2-2,5€ pero sube un poco si es reserva. Los negronis cuestan 4,5€ y los yayos, 3,5€. Las tapas rondan los 3,5€
La próxima cita es el próximo domingo 7 de septiembre en Stop Madrid (Calle Atocha, 73) de 13 a 18h. Si queréis estar al día de todas las demás, no olvidéis apuntaros a su Facebook y seguir sus peripecias en su blog.
Planes que hacer en Madrid: 12 al 18 de septiembre - Me Gusta Mi Barrio
14/09/2016 at 22:00[…] I Gran Vermutada en Mercado de Vallehermoso: El sábado 17 de septiembre, Vermutería Pop-Up unirá fuerzas con el Mercado de Vallehermoso para reunir en un mismo sitio a distintas marcas […]
Planes que hacer en Madrid del 25 al 31 de enero | Madrid in Blog | Red de blogs de Madrid
24/01/2016 at 18:18[…] Vermutería Pop Up en El Imparcial: La Vermutería Pop Up, ese evento destinado a celebrar lo rico que está el vermú dando a conocer marcas nuevas con aperitivos y música, da el salto a un espacio más […]
Planes que hacer en Madrid del 25 al 31 de enero
24/01/2016 at 18:07[…] Vermutería Pop Up en El Imparcial: La Vermutería Pop Up, ese evento destinado a celebrar lo rico que está el vermú dando a conocer marcas nuevas con aperitivos y música, da el salto a un espacio más grande. La […]
Direcciones imprescindibles donde tomar el vermut en MadridMe Gusta Mi Barrio
01/10/2014 at 09:06[…] Vermutería Pop Up: ¡larga vida al aperitivo! […]
Qué hacer en Madrid del 15 al 21 de septiembreMe Gusta Mi Barrio
17/09/2014 at 08:28[…] Vermutería Pop Up: ¡larga vida al aperitivo! […]