Que hacer en Navidad CON NIÑOS en Madrid: Guía completa
Si hay unas vacaciones en las que los niños sean los protagonistas, son estas. Que ellos lo son siempre, pero es la vez al año que más a menudo vas a poder encajar a los enanos con tíos, padrinos, abuelas y amigos varios. La gente está encantada de vivir la Navidad con niños (porque en realidad, sin ellos, tiene muchas muchas pegas). Pero se hacen largos estos días sin ideas, así que aquí os traigo un plan diferente para cada día que hacer en Navidad con niños en Madrid. Belenes, sí, luces, sí pero también exposiciones, teatros, aventuras, conciertos y muchísimas más ideas. ¡¡A la calle con los niños en Navidad!!
SOLO DURANTE EL PUENTE
- ‘Me gusta jugar’, exposición de juguetes en Cibeles: El Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes convierten la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles en una enorme ludoteca. Los niños disfrutarán con los juguetes de construcción, muñecas, disfraces, juguetes científicos y electrónicos, manualidades, pistas de coches, puzzles, juegos de mesa, triciclos… y los mayores podrán dar rienda suelta a la nostalgia, pues la muestra hace un recorrido por los últimos 50 años de juguetes en España. Pero ojo, solo estará abierta los días 7, 8 y 9 de diciembre. Y es gratis, así que corre a reservar tu entrada aquí.
- Cortometrajes franceses en la Casa Encendida: . Cuatro historias que cuentan las aventuras de un niño y unos tigres, una niña y su tela mágica, un árbol que un buen día echa a andar y Filemón, que descubrirá a una familia de esquimales que se ha instalado cerca de su casa. Disfruta de estas joyas audiovisuales menos conocidas el sábado 9 y domingo 10, a las 12 horas. Precio: 3 euros. Entradas aquí.
BELENES
- PASEO. Ruta por los belenes del centro de Madrid: Si te gustan las instalaciones de belenes (o la abuela se empeña en llevarse a los niños), seguro que en tu lista están los del Ayuntamiento (en CentroCentro Cibeles, del 24 de noviembre al 7 de enero. Es el mismo del año pasado. La entrada es gratis, pero hay que pasar por la taquilla para retirar la invitación para un horario asignado, lo que evita las largas colas de antaño) y el de la Comunidad (se inaugura el 6 de diciembre, instalado en la sede de la Puerta del Sol, entrada por la calle Correo). Si echas en falta el belén napolitano que otros años exhibía el Ayuntamiento, lo encontrarás en el Museo de Historia de Madrid (calle Fuencarral, 78). El Palacio Real, la Basílica de San Miguel o el Monasterio del Corpus Christi (con figuras barrocas) son otros lugares señalados para los amantes de esta tradición.
- Noche de Amor. Exposición Internacional de Belenes: Por tercer año consecutivo, la Casa del Lector acoge esta muestra por la que ya han pasado 100.000 personas en las anteriores ediciones. ¿Su mayor atractivo? Que muestra las infinitas formas que existe de representar esta tradición navideña, adaptadas a los ojos de diversas culturas. En esta ocasión, se exhiben unas 2.500 figuras de más de 100 países de la colección privada Basata-Martín, además de las obras del escultor-belenista José Luis Mayo Lebrija, el mismo autor del belén del Ayuntamiento. Desde el 5 de diciembre al 5 de enero. Entrada general 5 euros, aunque hay reducciones. Y gratis para menores de 10 años, desempleados y personas con discapacidad. Más información en el enlace.
CIRCO
- Teatro Circo Price. Los viajes de Marco y Pili: Un año más, y ya van once, el Circo Price ofrece un espectáculo renovado que se ha convertido en uno de los clásicos de la navidad madrileña. En esta ocasión, Marco y Pili viajan con su imaginación desde su clase del colegio hasta un imperio legendario. Antes habrán visitado desiertos, mercados de Oriente y ciudades imaginarias, emulando los viajes de Marco Polo. Del 1 de diciembre al 7 de enero. Entradas desde 15 euros a la venta en el enlace.
- Galtük, un sueño de Navidad: Una niña debe salir en busca de sus juguetes perdidos, en un viaje onírico lleno de extraordinarias aventuras. Se trata de un espectáculo lleno de acrobacias, trapecistas y clowns, envueltos en una atmósfera de magia, luz y color, que ya se representó hace años en el Circo Price. Galtük hace referencia a Galicia y Batucada, que son el origen y la inspiración del grupo. En el Teatro Nuevo Apolo, del 16 de diciembre al 7 de enero. Entradas desde 18 euros.
- TOTEM. Circo del Sol: Además, el Circo del Sol pasará las Navidades en Madrid con su espectáculo Totem, que hace un recorrido por la evolución de la humanidad. TOTEM es el espectáculo del Circo del Sol que muestra a la especie humana desde su origen anfibio hasta su deseo final de volar. Los personajes de TOTEM evolucionan y evocan una tortuga gigante, el símbolo del origen para muchas civilizaciones antiguas. TOTEM de Circo del Sol explora los lazos que unen al Hombre con otras especies, sus sueños y su potencial infinito.
En TOTEM, podemos disfrutar del dúo en trapecio fijo, de Danza amerindia, patinaje sobre hielo, trío de anillas, barras rusas, monociclos con cuencos ¡y muchos momentos más llenos de magia!. Estarán hasta el 14 de enero en el escenario Puerta del Ángel, con entradas desde 28 euros.
- EL CIRCO MÁGICO: Y en el Campo de las Naciones tienes otro espectáculo circense El Circo Mágico. En un lugar remoto habita un árbol mágico, tan antiguo como el mismo mundo y que es el guardián de toda la sabiduría. Es además un narrador de historias y leyendas, porque las conoce todas. Cuenta que hace mucho, mucho tiempo, el primer Gran Mago llegó desde las estrellas a la Tierra para quedarse y creó un mundo onírico que pobló de hadas, bufones, faunos y otros personajes fantásticos que desde entonces le acompañan y que solo se hacen visibles en Navidad llenando el mundo de magia.
Circo Mágico hará las delicias de todos, presentando una increíble escenográfica, una impecable puesta en escena y un sorprendente vestuario, todo ello creado exclusivamente para la ocasión. Con más de 30 artistas elegidos por todo el mundo para dar vida a las Navidades más mágicas de los últimos años. Hasta el 28 de enero, con entradas desde 18 euros.
MÚSICA
- Emma y Oliverio, Concierto de Navidad: Ismael Serrano y Jimena Ruiz Echazú compusieron para su hija una obra de teatro familiar, con música original del cantante, y que estuvo la temporada pasada en la cartelera madrileña. Esta Navidad vuelven con los mismos personajes al Teatro Cofidis Alcázar (solo el jueves 28 de diciembre. Entradas desde 15 euros), donde ofrecerán versiones de la música navideña más tradicional y también canciones compuestas por Serrano, como esta maravilla:
TEATRO
- Cuento de Navidad, de Charles Dickens. Tienes dos oportunidades para disfrutar de esta bella y clásica historia sobre cómo el espíritu navideño transforma por completo al tacaño Señor Scrooge, con una moraleja repleta de esperanza y solidaridad. Por un lado el Teatro Sanpol pone en pie esta obra hasta el 7 de enero, con entradas desde 13 euros y para niños a partir de 5 años. También la encontrarás en Teseo Teatro hasta el 30 de diciembre y con entradas a 9 euros anticipada y 11 euros en taquilla.
- Las Tres Reinas Magas, en el Teatro Galileo.: Tres amigas preparan su noche de Reyes con gran ilusión, pero de forma muy diferente, y se preguntan qué pasaría si los Reyes Magos fueran mujeres. Así, las tres se convierten en las Reinas Magas: Melchora, Gaspara y Baltasara. Las muchachas llegan a Belén por medio de sus camellos y siendo guiadas por una estrella fugaz. Tras ello, se afanan por dejar a cada niño un juguete para llenar sus corazones de alegría y felicidad.. Gloria Fuertes escribió esta divertida obra que se representará los días 28 y 29 de diciembre, y 2 y 3 de enero. Entradas desde 8 euros.
- La casa de Papá Noel.: Algo terrible ha pasado en el taller de Papá Noel. Con la ayuda de los duendes y de los espectadores el misterio se resolverá y habrá Navidad de nuevo. Esta obra para niños a partir de 3 años estará en el Teatro Plot Point los días 26, 27 y 28 de diciembre. Entradas: 8 euros.
- 3,2,1, Navidaden la sala Charivari: . Otra obra para contagiarte de espíritu navideño, esta vez de la mano de un elfo que visita las casas donde se ha perdido la ilusión. Entradas a partir de 8 euros.
TALLERES
- Feria Bookids, en Conde Duque: Iniciativa que busca desarrollar la creatividad de los pequeños a través de diferentes vías. Por eso tiene talleres tan variados como manipular madera para crear personajes, crear un grupo de música, un fanzine de comida o incluso diseñar un viaje a Marte antes de cumplir los 14 años. Además, los niños podrán consultar más de 100 publicaciones infantiles y juveniles de todo el mundo. Del 22 de diciembre al 4 de enero en la sala polivalente de Conde Duque.
Segunda edición de la Feria Libros Amigos, festival de arte y creación para público infantil: A través de instalaciones, juegos, música y talleres, los más pequeños conocerán las publicaciones especializadas más pioneras del momento. Además podrán crear su propio fanzine, convertirse en reporteros o pintar un mural gigante. En su segunda edición se presentarán las editoriales especializadas y las publicaciones más pioneras y originales. Entre ellas participa Principia Kids, la primera revista impresa de ciencia en español para niños; La Leche, revista ilustrada del periodismo cultural; Revista Kiwi, publicación centrada en las palabras e imágenes que desafían y estimulan; Corraini, editorial de la que destaca su enfoque gráfico; Fulgencio Pimentel y el planteamiento artístico que abordan sus libros; Wonder Ponder, desde donde proponen una literatura infantil diferente al plantear preguntas filosóficas para aprender a pensar; Milimbo, quienes crean libros para jugar y juegos para leer, y Silonia, una pequeña editorial que edita libros muy ilustrados; y la revista de pasatiempos Mini Cosmos realizada especialmente para la ocasión por los alumnos de ilustración del IED.El Patio contará con la instalación interactiva permanente de Javier Arce “Más caras, más caras… ¡Máscaras!” que une creatividad con la tecnología más puntera para generar máscaras virtuales y en vivo para los más pequeños. Del 28 al 30 de diciembre en la Casa Encendida. Más información y programación en el enlace
- ‘Mira, siente, cambia’, arte en el Museo Thyssen.: Esta actividad propone que los niños se familiaricen de forma creativa y lúdica con el espacio del museo, y descubran de forma diferente el mundo del arte. Para niños de 3 a 6 años acompañados de adulto. El taller se impartirá también durante los ‘días sin cole’ de Navidad. Las entradas cuestan 8 euros.
- ‘Navidad en el Museo’, en el Museo Lázaro Galdiano: Niñ@s de entre 5 y 12 años podrán confeccionar su propio calendario para 2018, adornos navideños o regalos originales, inspirándose en las obras de arte del propio museo. El taller tiene una duración de 9 horas repartidas en tres mañanas de 11 a 14 horas. El precio es de 30 euros.
- Taller de teatro: . Otra opción para las vacaciones escolares es este taller impartido por Impromadrid en el Teatro Galileo. Proponen desarrollar la expresividad, la creatividad y la espontaneidad, a través del juego dramático, la expresión corporal y la improvisación. Pensado para niños de 5 a 12 años entre el 26 y el 29 de diciembre. Cuesta 40 euros.
- Para futuros astrónomos, en el Planetario de Madrid: El Planetario ofrece los fines de semana durante todo el año diversos talleres para niños de entre 6 y 12 años, en los que aprenden, a través del juego y la experimentación, diversos conceptos de astronomía. Durante las vacaciones escolares también habrá talleres entre semana. Son gratis pero solo puedes apuntarte por teléfono (91 467 34 61 de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas).
PLANES VARIOS
- Pasacalles de la luz, en Madrid Río: El Ayuntamiento repite este año este evento popular con el que celebra el solsticio de invierno en las inmediaciones de la Explanada del Rey (cerca de Príncipe Pío). Será el 21 de diciembre y puedes participar construyendo tu propio farolillo. El desfile comenzará a las 19 horas y terminará con fuegos artificiales.
- Corre en la San Silvestre Vallecana Mini.: Si quieres meter el gusanillo del running en tus hijos, qué mejor forma de comenzar que con una carrera popular. El 23 de diciembre se celebra la versión mini de la popular San Silvestre Vallecana, con un recorrido adaptado desde los 400 metros para los más pequeños (¡sin límite de edad!) hasta los 1.200 metros de los corredores de 15 años. El coste íntegro de la inscripción (3€) irá destinado a la investigación y ayuda a niños con Cáncer a través de unoentrecienmil.org y de la Fundación de Investigación HM Hospitales.
- Compra regalos en los Mercadillos Navideños: En Madrid tienes decenas de mercadillos, consulta este post con los mejores mercadillos donde hemos reunido a (casi) todos ellos. En algunos encontrarás música y entretenimiento para ir con niños. Es una buena forma de hacer regalos originales y apoyar el pequeño comercio.
- LA NAVIDEÑA, Feria Internacional de las Culturas en Matadero: Pendiente de que e Ayuntamiento comunique todos los detalles
- Patinar sobre hielo.: La plaza de Colón, la conocida como Plaza Luna (detrás de Gran Vía) o la galería de cristal del Palacio de Cibeles fueron algunos de los puntos donde se instalaron el año pasado pistas de hielo, un plan muy divertido para pasar la tarde con niños y merendar después un chocolate caliente. Este año todavía no están confirmadas.
YA QUE ESTÁS EN MADRID…
Estos planes no son navideños, pero ya que estás en Madrid seguro que no quieres perdértelos:
- Películas infantiles de los Estudios Laika, en Caixaforum.: Se proyectarán algunas de las películas más famosas de esta empresa de animación de stop-motion estadounidense, como Kubo y las dos cuerdas mágicas, Coraline (nominada en 2009 a los Oscar como mejor película de animación), El alucinante mundo de Norman y The Boxtrolls. Una gran oportunidad para ver estas joyas. Del 26 al 29 de diciembre. Entradas: 4 euros.
- Harry Potter: The Exhibition:Si tú o tus hijos sois fans de la saga de J.K. Rowling, no podéis perderos esta exposición, ya que Madrid es la única parada que este montaje realizará en España. Verás objetos, vestuario, atrezo y criaturas fantásticas utilizados en las películas, así como algunos de los decorados más famosos, como el dormitorio de Gryffindor o las aulas de Pociones. Abierta hasta el 2 de abril de 2018, en el pabellón 1 de Ifema – Feria de Madrid. Entradas desde 13,90€ para niños menores de 12 años y 16,90€ para adultos. Cierra los lunes.
- Billy Elliot el Musical.: La historia de un niño ‘diferente’ que vive en una pequeña ciudad del norte de Inglaterra donde, si eres chico, lo normal es que juegues al boxeo y trabajes en la mina, pero no que quieras bailar. A pesar de las dificultades Billy luchará para alcanzar su sueño. En el Teatro Nuevo Alcalá. Entradas a partir de 35 euros. Recomendado para niños a partir de 8 años.Recomendado para niños a partir de 8 años
Confeti en los bolsillos
04/12/2017 at 11:33Planazos!!
Ya he apuntado al peque al taller del Planetario, pero la fecha más próxima que quedase alguna vacante libre, ya es para Febrero
MIRIAM
19/12/2016 at 09:52Nosotros estuvimos en el Naviluz, por fin, este año, la organización ha hecho que no haya colas interminables y esperas heladas.
Fuimos al Nómada, nosotros éramos asíduos al que hacían en Chamartín y en esta nueva localización aún no habíamos estado.. que decepción!!!, se ha perdido el espíritu de lo que era el Nómada, ya no está esa sensación de artesanía en cada rincón.. se ha perdido ver como los artesanos están cerquita y ves como hablan entre ellos y se ayudan.. no se.. creo que ha dejado de ser ese mercado que atraía por su cercanía y por todo lo que lo rodeaba.
Noemi
20/12/2016 at 22:53Oooooh, ya siento que no te haya gustado el Nómada. Yo estuve en el Mercado de Diseño y me gustó un montón
¡Gracias por leerme!! Un besote