Planes que hacer en San Isidro en Madrid - Me Gusta mi Barrio
14244
post-template-default,single,single-post,postid-14244,single-format-standard,desktop,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.4,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12.1,vc_responsive
 

Planes que hacer en San Isidro en Madrid

Planes que hacer en San Isidro en Madrid

MisterioDelUmbral_banner

¿Que te quedas en San Isidro? Pues claro, porque mayo es el mes de los madrileños, en el que tocan nuestras fiestas, abordamos las terrazas como si no hubiera mañana, sonreímos al sol y nos ponemos más guapos que nunca. Madrid en primavera está que se sale y con estos planazos, vas a disfrutar del puente como hacía tiempo.

Planes que hacer en San Isidro en Madrid

¿Qué hacer el viernes 11 de mayo?

  • CONCIERTOS. COQUE MALLA: Plaza Mayor. Viernes 11 de mayo, 22h. Entrada gratuita Coque Malla, alma mater de Los Ronaldos y madrileño de pro, nos presenta una singular variación de su último trabajo, Irrepetible, acompañado de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. El año pasado, este músico y actor orquestó y grabó un concierto único y especial junto a 14 músicos y 6 artistas invitados, para dar nueva vida a algunas de sus canciones más conocidas. Este año, en San Isidro, tendremos la suerte de vivir una experiencia similar de la mano de Rafael Sanz-Espert, experto en música de vientos y director de tan castiza orquesta. En este concierto inédito, disfrutaremos de algunos de sus grandes éxitos revisitados, pero también sonarán temas “sorpresa” que han sido escogidos y ensayados de modo exclusivo para tan magna ocasión. La chulería y el desparpajo del compositor de “Adiós papá” y “Sabor Salado”, junto con la magnífica orquestación y arreglos de César Guerrero harán las delicias de niños y mayores dentro de ese marco incomparable que es la Plaza Mayor.
  • NU-CA FESTIVAL. Desde el 3 hasta el 13 de mayo. Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa (Plaza Colón) Precios: desde 20€. Venta de entradas en el enlace El I Festival Internacional NU-CA revoluciona la escena madrileña con una revisión actualizada del cabaret, mucha adrenalina, humor y ocho arriesgadas y atrevidas propuestas. El Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa al completo se convierte en un gran cabaret: desde el vestíbulo hasta la Sala Jardiel Poncela, desde el Café Colón hasta la Sala Guirau. Un completo programa de actividades que incluye aftershows, talleres, una exposición, ocho espectáculos en 12 funciones y alguna que otra sorpresa. Roma Calderón, el burlesque de La Beti, el cuplé de De La Puríssima, la tonada glam de Rodrigo Cuevas, Cashalada Cía, estética pin-up  con Lady Cherry and The Ladies o la inclasificable artista ceutí La Shica. El NU-CA también mostrará en el vestíbulo del Fernán Gómez. CC de la Villa la obra del diseñador, figurinista y pintor Fran de Gonari con “Diosxr, Teatrerxs, Cabareterxs”. 
  • CONCIERTO. Las Vistillas. Viernes 11, a las 21 h. Tres conciertos del tirón: Ojo Último, una especie de poeta robot con ideas vertiginosas, un compositor que hace canciones pasadas y futuras al mismo tiempo. Sergio de Pablo es el alma mater del colectivo escénico SUGA y nos ha preparado un espectáculo que combina electrónica, canción de autor, locura y genialidad, confirmando un universo complejo, paradójico y fascinante (11 mayo – 22.30 h). Sotomayor, este dúo mexicano formado por los hermanos Raúl (dj y percusionista) y Paulina (cantante) practica una suerte de cumbia retro-futurista que los sitúa a la cabeza de la vanguardia latinoamericana. (11 mayo – 00.15 h) Meneo: Rigo Pex, más conocido como Meneo, va camino de convertirse en hijo predilecto de la villa y corte. Animador nocturno de la capital desde tiempos inmemoriales, el inventor del término “electropical” es capaz de mezclar todos los géneros habidos y por haber.
  • CALLE Lavapies: El Festival de Intervenciones Artísticas en el barrio de Lavapies C.A.L.L.E.​ ​(Convocatoria ​A​rtística ​L​ibre de ​L​avapiés ​E​mergente) celebra su ​quinta edición​. Del 28 de abril al 6 de mayo, se podrá disfrutar del proceso creativo in situ, a la vista de los vecinos y visitantes del barrio, ya que las intervenciones se realizarán en diferentes comercios y calles del barrio y serán específicas para esas fachadas. Del 7 al 20 de mayo, se podrán ver las obras ya terminadas y disfrutar de la gran variedad de intervenciones en cuanto a técnicas, materiales y conceptos: pintura mural, instalación, escultura, fotografía, dibujo o collage, entre otros. Todas las obras tendrán un carácter temporal y efímero. C.A.L.L.E. 2018​ ha seleccionado las 50 mejores propuestas artísticas pensadas ​ex profeso​ para espacios y elementos exteriores ofrecidos por los comerciantes de Lavapiés. Se ha primado la calidad artística de las propuestas y su nexo con el barrio. Como en anteriores ediciones, cuenta con un equilibrio de género entre los participantes. Puedes ver todos los comercios que participan en la muestra en este enlace y también una selección de restaurantes por Lavapiés para que eches el día con buenas cañas. 

¿Qué hacer el sábado 12 de mayo?

  • DOCUMENTA MADRID: El Festival Internacional de Cine Documental DocumentaMadrid, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, se celebrará entre el 3 y el 13 de mayo y contará con la colaboración de instituciones culturales de referencia en España: Cineteca Madrid, Filmoteca Española, Casa de América y el Instituto Francés. El pensamiento crítico, la educación, la naturaleza y el feminismo hilvanan una ambiciosa XV edición de DocumentaMadrid que mostrará más de un centenar de películas documentales de 32 nacionalidades y que congregará durante diez días en Madrid a más de 80 cineastas. En la XV edición de DocumentaMadrid, cincuenta y cuatro películas entrarán a competición en las diferentes secciones oficiales del festival: Sección Competitiva Nacional (nueve largometrajes y once cortometrajes), Sección Competitiva Internacional (nueve largometrajes y ocho cortometrajes) y Fugas (nueve largometrajes y ocho cortometrajes), una sección dedicada al cine más innovador y arriesgado. En esta edición la mitad de los títulos que compiten en el festival están firmados por mujeres directoras. Tenéis toda la programación en el enlace.
  • TEATRO. DONDE EL BOSQUE SE ESPESA. FECHA: Del 3 al 13 de mayo. HORA: De martes a sábado 20h. Domingo 19h. Teatro Español. Calle del Príncipe, 25. PRECIO: De 5 a 22€. (Espectáculo incluido en abono de temporada).Antonia e Isabel reciben el día de la muerte de sus madre una caja cerrada que la difunta había guardado durante años y cuya existencia desconocían. Esa caja contiene alguna carta, fotografías, postales, medallas, mapas, objetos, en fin, que vienen a cuestionar todo lo que Antonia creía acerca de su familia. Isabel se niega a mirar y no se hace preguntas. Antonia y su hija Ana, sin embargo, miran, preguntan, inquieren, reflexionan, dudan, se atormentan y persiguen al fantasma de un abuelo y un bisabuelo que no parece ser el que ellas creían. Todo ello para desazón de Zoran, el paciente y atento marido y padre yugoslavo de nuestras protagonistas. La búsqueda del abuelo las llevará a emprender un viaje real y físico que se iniciará en Santander y acabará en Banja Luka, allá en la lejana Bosnia. Más información en: www.teatroespanol.es
  • JESUSCHRIST SUPERSTAR. Teatro de La Luz Philips. Del 2 al 13 de mayo. Horario: Martes a jueves 20:30 h. Viernes 18:00 h. Sábados 18:00 h. y 21:30 h. Domingo día 6- 16:30 horas. Domingo día 13 – 18:30 horas. Precio: desde 48€. Compra de entradas en el enlace. Llega a Madrid el musical Jesus Christ Superstar dirigido por Massimo Romeo Piparo, con música de Andrew Lloyd Webber y letras de Tim Rice. El espectáculo cuenta con la interpretación del reconocido actor Ted Neeley en el papel de Jesús, el inolvidable protagonista de la película de Norman Jewison de 1973. La trama del show está inspirada en la historia bíblica, pero tiene marcadas diferencias con la interpretación cristiana. Con Jesus Christ Superstar, Tim Rice cuenta la leyenda de Cristo de una manera completamente única. El espectáculo que llega ahora al Teatro de la Luz Philips Gran Vía considerado de esta forma una de las obras musicales dramáticas más importantes del siglo XX. Tras casi 23 años de éxito, Jesus Christ Superstar continúa de actualidad conquistando al público de todas las edades.
  • Edición especial San Isidro en el Mercado de Motores: tres días nos esperan para el mercado efímero más cool de Madrid en el Museo del Ferrocarril. Con sus tradicionales puestos de ropa, complementos, decoración, alimentación gourmet, libros o artículos infantiles, que cambian cada edición y están en la parte interior y sus originales puestos exteriores en el que se venden artículos de segunda mano. En esta edición, se darán clases de chotis, habrá talleres infantiles, cuatro grupos en concierto y jam sessions, visitas guiadas y una espectacular acción de conducción con Mini. 13, 14 y 15 de mayo. Museo del Ferrocarril. Paseo de las Delicias. Horario: sábado y domingo, de 11 a 22h. Lunes de 11 a 18h. Toda la información de las actividades en este enlace.
  • MUSIC&DEALERS: Entre el 11 y el 14 de mayo se celebra una nueva edición de Music & Dealers, un festival que acerca la música electrónica a todo tipo de público y lucha, además, por despertar la conciencia social sobre las barreras a las que se enfrentan los niños y mayores con diversidad funcional. Serán cuatro días llenos de música y actividades gratuitas: talleres de mimo y de magia con globoflexia, impartidos también en lengua de signos, talleres de circoreciclaje e instrumenclaje, musicoterapia y creación musical, cuentacuentos ambientado por música electrónica, pinta caras acompañado de baile y hasta una reivindicación del chotis con la participación de los alumnos de primaria de los colegios cercanos. El festival contará también con un espacio chill out con zonas de comida y bebida.
    En lo que respecta a la programación musical, los colectivos, sellos y artistas que estarán presentes en esta edición de Music & Dealers son Daar, Another World, Alvva, Vrika, Qestion, Nightwalker & MC:MSamba, 1st Degree, Phran, Saint Lazare & RGB Corp, P/Y, Several Roots, Axteroid, Notyme, Tony Karate, Kaplan (Suite Soprano), Breaking Bass Crew, Holydubs, PostClub y Yosef The Soul. La Nave de Terneras albergará una gran número de dj sets, y espectáculos de audio y vídeo. Como clausura del festival, el lunes 14, víspera de la festividad de San Isidro, se celebrará la Closing Party en la Sala El Sol (calle Jardines, 3, en pleno centro de Madrid) a partir de las 00:00h.
    MUSIC & DEALERS. 11, 12, 13 y 14 de mayo. Casa del Reloj, junto a Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 6). Entrada gratuita hasta completar aforo.  

¿Qué hacer el domingo 13 de mayo?

  • CONCIERTO. Pradera de San Isidro. Domingo 13 de mayo, desde las 18.30. El 13 de mayo, turno para el indie más cercano al gusto treintañero (y al de quienes les gustaría seguir cumpliendo treintaytantos) con la poesía neo crooner de Pablo und Destruktion, la luz de Carlos Sadness, los Viva Suecia y la revelación pop de 2017: Papaya, grupo personalísimo y sofisticado liderado por Yanara Espinoza que presenta su segundo trabajo, Corazón abierto.
  • HOTEL TAPA TOUR. Hotel Tapa Tour aterriza, por tercer año consecutivo, en los hoteles más emblemáticos de Madrid. Del 1 al 31 de mayo la tapa será la embajadora de la cocina de 11 hoteles de 5 estrellas y 5 estrellas GL de la capital, que competirán por el premio a la mejor tapa de autor de su categoría. La nómina de hoteles participantes estará formada por Barceló Emperatriz, Barceló Torre de Madrid, Gran Hotel Inglés, Gran Meliá Fénix, Gran Meliá Palacio de los Duques, Hotel Hesperia Madrid, Hotel Miguel Ángel, Hotel Orfila Relais & Châteaux, Hyatt Centric Gran Vía Madrid, NH Collection Madrid Suecia y VP Plaza España. Entre las propuestas, auténticas exquisiteces de alta cocina en un formato desenfadado, como un “Panizo a la brasa con tartar de presa Ibérica de bellota, salsa verde de anchoa, piña escabechada y salsa brava”, una “Suprema de pichón trinchada con meloso de trigo y guisante lágrima con un crujiente de quinoa y gula de monte” o una “Flor de alcachofa confitada rellena de bacalao a la madrileña sobre espuma ligera de patata y zanahoria”. Así, la tourneé invita a descubrir auténticos oasis gastronómicos, algunos de ellos incluso firmados por chefs con estrella Michelin como El Jardín de Orfila (Hotel Orfila Relais & Châteaux), con Mario Sandoval al frente de la dirección gastronómica; o por célebres profesionales de la coctelería como Javier de las Muelas, a la cabeza del Dry Martini (Gran Meliá Fénix).
    Durante el certamen, el público asistente podrá degustar la tapa a concurso de cada hotel participante, maridada con vino o con cava, a un precio que oscilará entre los 7€ y los 9€, con bebida incluida. El público podrá optar por hacer el tour gastronómico a su aire o por seguir alguna de las rutas del programa de mano de Hotel Tapa Tour. El programa, que estará disponible en todos los hoteles participantes, contiene información detallada sobre rutas, tapas, precios y horarios.

¿Qué hacer el lunes 14 de mayo?

  • CONCIERTO #25DEM80. Plaza Mayor. Lunes 14 de mayo. Entrada gratuita. En 2018 la cadena de radio M80 cumple 25 años. Un cuarto de siglo en el que ha estado ininterrumpidamente ofreciendo la mejor música pop y rock de todas las décadas, desde los 70 hasta la actualidad. De entre todas las celebraciones de este aniversario, la más importante tendrá lugar en Madrid, el próximo 14 de mayo, con un concierto festivo, multitudinario y gratuito para agradecer a la audiencia su fidelidad durante estos 25 años.​ Tocarán Celtas Cortos, Gran Cañón, Elefantes y Immaculate Fools

¿Qué hacer el martes 15 de mayo?

  • Pichikids en la Nave de Terneras y Explanada Madrid Río. Martes 15 de mayo, de 11 a 20h. Entradas gratuitas en el enlacePichikids es un festival para familias inquietas. Una apuesta por un ocio educativo, accesible, de calidad y compartido en el que todos los miembros pueden divertirse por igual. Así, organizado por Kideoo Entertainment, en esta tercera edición se contará durante toda la jornada con talleres para pequeños artistas o sobre las Mujeres en la Ciencia (Marie Curie, Agatha Christie, Ada Lovelace y Erika Cremer), Origami, creación de instrumentos y un  escenario con música en directo
  • CONCIERTO. Diego El Cigala. Plaza Mayor. Martes 15 de mayo, 22:20h. Noble de estirpe flamenca, nacido y criado en Cascorro, conquistó el mundo con sus “Lágrimas negras”. Desde su terrenal atalaya, y con más premios que un mundial de Fórmula 1, añadió la poción latina a su exquisita receta de jazz y flamenco, dulce veneno que le llevó hasta el tango argentino. “Hierven ya las calles, listo el escenario, en los sótanos se entrena, Diego El Cigala, superhéroe de barrio”.

*Fotos de Paloma, Escael Marrero, Alex Bikfalvi 






Noemi

Si no llevo los ojos muy abiertos, me pierdo por Madrid. Y tanto si me fijo en el camino como si me pierdo, encuentro sitios preciosos para compartirlos con vosotros. Tengo una manía compulsiva: disfrutar de la buena comida. ¿Quieres descubrir Madrid con nosotros?

1 Comment
  • Confeti en los bolsillos

    10/05/2018 at 10:39 Responder

    Pues claro que sí, chulapa mía!! Allí estaremos en la pradera de San Isidro como la tradición marca, y sin perderme el concierto de Coque que promete

Post a Comment

MeGustaMiBarrio en tu correo

 

¿Quieres saber lo que se cuece en Madrid?
Suscríbete para no perderte lo mejor de la ciudad y recibirás sorpresas, planes y promociones exclusivas. No te inundaremos de spam.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies