
Planes que hacer en Madrid en octubre
Planes que hacer en Madrid en octubre
- VANG. Música de vanguardia en CENTROCENTRO: VANG es un nuevo ciclo organizado por CentroCentro dedicado a la música de vanguardia que comienza el próximo 20 de octubre y propondrá una cita mensual hasta junio de 2018. Comisariado por Alberto Bernal, el programa se moverá entre ámbitos como la improvisación libre, la música contemporánea, el arte de acción o la conferencia performativa, poniendo en el mismo escenario a diferentes músicos, compositores, compositoras y artistas del panorama nacional e internacional, cuyos trabajos tienen en común la constante búsqueda y exploración de nuevas formas de sonar, de percibir o de dialogar. Las sesiones tendrán lugar en el Auditorio Caja de Música y serán de acceso gratuito. La primera sesión, el 20 de octubre, a las 19:30, reunirá al colectivo maDam y al compositor austriaco Radu Malfatti bajo el título Silencio. Auditorio Caja de Música. Plaza de Cibeles, 1. Gratis. Más información en el enlace.
- FESTIVAL SHE MAKES NOISE: Del 19 al 22 de octubre. La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2). Conciertos entre 5€ y 10€. Proyecciones: 3€. Más información en el enlace. Tercera edición del festival she makes noise que consolida su apuesta por visibilizar el trabajo de las mujeres dentro de la música electrónica, la experimentación sonora y el cine más arriesgado con un evento multidisciplinar, único en el mundo, donde tienen cabida el activismo, lo lúdico y las estéticas más contemporáneas dentro del audiovisual. En su tercera edición, el festival crece programando 6 conciertos y una performance, en su mayoría, estrenos en España. El ciclo de cine recoge experiencias provenientes de Tailandia, Colombia o Brasil, que comparten cartel con dos obras norteamericanas.
- SUNSET CINEMA. EL ACORAZADO POTEMKIN. Especial Centenario de la Revolución Rusa (1917 – 2017): Jueves 19 de octubre, a las 22 horas en la Sala 1 del Cine Capitol, entrada más cerveza rusa, 15€ a la venta en el enlace. Proyección de la película más emblemática de la Revolución Rusa acompañada de la música en directo de la banda de rock psicodélico Raisa y del guitarrista Xisco Rojo. Cien años después, la gran revolución rusa soviética vuelve a estallar en pantalla grande. Cine mudo con rock psicodélico en un poderoso espectáculo que combina el clásico de Sergei M. Eisenstein y el alzamiento musical de Raisa y Xisco Rojo con su rock experimental y emocional, entre la psicodelia y el folk. Por una noche, experimenta el fervor revolucionario con la Sesión Gold de Sunset Cinema en colaboración con Café Kino.
- TAPAPIES: Del jueves 19 al domingo 29 de octubre. Barrio de Lavapiés. 2,5€, tapa y cerveza (1,5€ solo la tapa). 122 tapas del mundo concursan este año en en Tapapiés 2017. El VII Festival Multicultural de la Tapa y de la Música integra 88 bares y restaurantes del barrio madrileño, además de 25 locales del Mercado de San Fernando y nueve del Mercado de Antón Martín. Entre sus 69 tapas internacionales destacan una veintena de exóticas fusiones intercontinentales. Se suman 53 muestras españolas.
36 comercios del barrio participan en la cuarta edición de Chollopiés, del 29 de octubre al 5 de noviembre, con significativos descuentos en artículos de moda, belleza, hogar, alimentación, cuidado personal y regalo. Además, los que compren un chollo en dos comercios entran en el sorteo de 1.080€ en cheques regalo.
El barrio acoge un total de 61 conciertos a pie de calle los fines de semana del 20 al 22 y del 27 al 29, en horario de mediodía y noche: viernes (20:30) y sábados y domingos (13:30 y 20:30). Se celebran simultáneamente en las plazas de Lavapiés y Tirso de Molina, y en las calles Argumosa, Embajadores, Lavapiés, Santa Isabel y Miguel Servet. Integrada por circo y teatro callejero, la programación infantil tiene lugar los sábados y domingos (12:30) en la Plaza de Arturo Barea. Aquí también se organizan los dos talleres de danza al aire libre, sábados a las 13:30. - GAZTAPILES: El sábado 21 de octubre en los barrios de Gaztambide y Chamberí se celebrará Gaztapiles, un festival urbano de arte, música y gastronomía donde la acción está tanto en la calle como en los locales del barrio. Exposiciones, performances, actuaciones musicales de blues, pop, world music, contemporánea, tap dance, cañas y tapas. Las actuaciones tendrán lugar en diversos locales del barrio: un estanco, un estudio de grabación, una galería de arte, una barbería, un taller creativo, un bar-librería, el mercado de Vallehermoso y por supuesto, en las calles. Y además, #Gaztatapas: recorrido de tapas y cañas de calidad a precios enrollados. Toda la información en el enlace.
- ADELITA MARKET: Sábado día 21 de Octubre. Plaza del Dos de Mayo, de 11:30 a 20:30h. El Mercadillo de Segunda Mano Adelita Market es uno de los proyectos de la Asociación Adelita que trabaja por un consumo más consciente y responsable. Es un mercadillo para personas particulares que tengan cosas en buen estado que a otras les pueda interesar. No admiten manufacturas ni artesanías porque se trata de poner en circulación cosas ya producidas, buscan reutilizar, no producir más cosas. Puedes encontrar todo tipo de tesoros a precios increíbles y además colaboras en la reducción de residuos. A las 13h tocará en directo Roberta Medley
- LA TETA LISA. TEATRO: Sala Mirador (Calle Doctor Fourquet, 31) del 6 al 29 de octubre, en el Mes Internacional del Cáncer de Mama. Viernes y sábados, 20.00h; Domingos, 19:30h. Precio: 14€ (venta web); 16€ (taquilla). La obra, un montaje sobre el cáncer de mama de la compañía SaludArte y escrita por Rosa Juan Devesa, cuenta con las coreografías de Ramón Oller y la dirección de Laya Martí. La teta lisa es un proyecto escénico sobre el cáncer de mama basado en testimonios reales que la autora plasmó con un punto ácido de parodia, autocrítica y esperanza en este monólogo interpretado por Cybele Buffile. Sin avisar, el cáncer sorprende a Olivia, una elitista experta en el arte del célebre Da Vinci, y la lanza a una montaña rusa de emociones que transforman su vida y la ponen en juego sobre el escenario. La teta lisa recorre las fases del cáncer de mama, los temores, la sexualidad, la pareja, la maternidad… Y lo hace desdramatizando, con humor, frescura, con valentía y nos invita a recuperar aquello que hemos perdido: a nosotros mismos.
- EL TÚNEL DEL TERROR MÁS LARGO: Los días 27, 28, 29 y 31 de octubre, de 18.00h a 00.00h. Entradas, 4 euros; zona infantil o Halloween Park es de 5 euros/ 1 hora y 8 euros / 2 horas.Vuelve el Túnel del Terror, el más largo de la Comunidad de Madrid, a la estación de tren de Colmenar Viejo. El año pasado, 5.240 espectadores pasaron durante el puente de Todos los Santos por el Túnel del Terror . Como novedad, este año la atracción se llamará Túnel del Terror. Alicia, haciendo alusión a una determinada leyenda urbana en torno al lugar: “En 1967 unos vampiros aparecían en la estación de ferrocarril de Colmenar Viejo, una línea de tren aún por inaugurar. Se trataba del rodaje de la película La marca del hombre lobo con Paul Naschy, un clásico del cine de terror… 50 años después, El Ladrón de Cadáveres vuelve a presentar el Túnel del Terror en la misma estación… Tanto en aquella ocasión como en esta, el equipo de la película como el del Túnel del terror, aseguran haber visto merodeando por la estación una extraña niña, Alicia…. Una niña que años antes había desaparecido en un accidente…”. Otra de las novedades de la edición de este año, será la creación de un pasaje del terror específico para niños y niñas, dentro del área Halloween Park de atracciones y restauración, que girará alrededor de una divertida familia de monstruos.
- MADRID OKTOBERFEST: Del 5 al 7 de octubre. WiZink Center (Palacio de los Deportes) Reserva de mesas en este enlace a partir de 15 euros por persona. Se podrá escoger una mesa para 4 u 8 amigos, con cerveza y combo de comida o sólo con bebida; además de entradas individuales o en zona VIP. Cuarta edición del Madrid Oktoberfest en el WiZink Center (el Palacio de los Deportes) pero este año, de la mano de Mahou San Miguel. La principal novedad es la incorporación de la cerveza alemana König Ludwig, variedad que dio lugar al nacimiento de la Oktoberfest de Múnich en 1810, además de Warsteiner y Grimbergen. Todas ellas acompañadas de la tradicional oferta gastronómica bávara, que incluirá las mejores variedades de salchichas alemanas (Bockwurst, Bratwurst y Nurenberger), codillo o pretzel, entre otros platos. Todo ello en diferentes sesiones que comenzarán el jueves 5 de octubre a las 20:00h con la inauguración de la fiesta, que incluirá la tradicional ceremonia de apertura del barril de la mano de Mario Vaquerizo y el príncipe bávaro Luitpold de Baviera. Todo esto estará acompañado por música en directo y animación.
- 20º FOTOPRESS LA CAIXA. Nueva imagen documental. CaixaForum Madrid. Paseo del Prado, 36. Abierto todos los días. Horarios: De lunes a domingo, de 10 a 20 h Miércoles de julio y agosto, hasta las 23 h. Precios: gratis para clientes de La Caixa y menores de 16 años. 4€ para el resto. Información en el enlace. Organizada y producida por la Obra Social ”la Caixa”, la muestra presenta trabajos que muestran la amplitud de intereses del documentalismo contemporáneo. Hace ya más de treinta años, la Obra Social La Caixa convocó el primer certamen, que a lo largo de su trayectoria se ha convertido en una referencia internacional en el campo de la fotografía documental, con 300 profesionales premiados y 60 becas para jóvenes fotógrafos.
No Comments