
Planes que hacer en Madrid en julio
Esta es la AGENDA (en construcción) más grande jamás contada. Un plan para cada día del mes de julio, aunque muchos de ellos los puedas hacer sean válidos durante muchos días. Cine, música, teatro, exposiciones, mucho terraceo y aire libre para una agenda que se actualiza día tras día. No te la pierdas.
VIERNES 1
- CINE. 13º Muestra de Cine de Lavapiés: Hasta el 3 de julio Lavapiés celebra su Muestra de Cine, con el objetivo de «acercar el cine al barrio’ y de «hacer barrio», mediante una combinación infalible que les mantiene en pie y boyantes desde hace 13 años. Por un lado, acercan al público a aquellos creadores que están fuera de las grandes salas de exhibición y que no se tienen en cuenta por las empresas distribuidoras, buscando trabajos autoproducidos,. Por otro lado, buscan espacios para que los vecinos se encuentren y compartan opiniones o debatan. La Muestra de Cine de Lavapiés, bajo el lema ‘Un barrio muchos mundos. Un mundo muchos barrios’, lleva proyectando desde 2004 películas de autores de todo el mundo. Tenéis toda la programación con las ubicaciones en los enlaces de la Muestra. En el barrio de Lavapiés.
SÁBADO 2
- FESTIVAL. MADO. Madrid Orgullo: El sábado 2 se celebra la tradicional y multitudinaria Marcha del Orgullo Gay o Madrid Gay Pride Parade, que recorrerá el Paseo del Prado desde Atocha a Colón. Es el epicentro de las Fiestas del Orgullo, consideradas por el Ayuntamiento como de interés general y se celebran con tanto tirón y tanta alegría (aglutina nada menos que a dos millones de personas), que Madrid será la sede de la World Pride 2017. La Gala World Pride se celebra el viernes día 1 en la Puerta de Alcalá. Música en Fulanita de Tal y en los diversos escenarios, cine, poesía y literatura y exposiciones llenan Madrid de cultura y reivindicación. Tenéis toda la programación en el enlace por espacios y escenarios, con conciertos de Miss Cafeina, Dana International, Rebeca, Marta Sánchez, The Hinds o Leticia Sabater (OMFG!) También hay teatro en Nave 73 o más Además, habrá muchas actividades CON NIÑOS gracias a la celebración de Chueca Kids al más puro estilo Malakids. Y ¡que viva el petardeo! MADO Madrid Orgullo.
DOMINGO 3
- MÚSICA. Cabaré Flotante en la Casa de Campo: El Cabaret Flotante es una fiesta popular que se viene realizando cada verano desde hace siete años, por iniciativa de la artista de cabaret argentina afincada en España Pía Tedesco y del violinista Raúl Márquez. Ellos convocan a bandas de música de todo tipo, sobre todo de cabaret y de swing, para realizar una particular jam session desde las barcas con el imaginario del cabaret de los años veinte. Se les unen artistas de otras muchas disciplinas. Los paseantes de la Casa de Campo también están invitados a cantar, bailar o acompañar con sus propios instrumentos. Además, este año lVeranos de la Villa recogen y amplían esta iniciativa, haciendo que después de la jam sesión acuática continúe la fiesta en las inmediaciones del Lago. Domingo 3 de julio. De 17: 30 a 23: 00 horas. Lago de la Casa de Campo. Metro Lago.
- MÚSICA. Soundays en la Terraza Magnética de La Casa Encendida: Hace MÚSICA. Soundays en la Terraza Magnética de La Casa Encendida: La Terraza de la Casa Encendida reabre para convertirse en uno de los puntos imprescindibles de los veranos en Madrid. Este año, la Terraza es Magnética, con una “programación de películas y conciertos que crearán un campo magnético al que resultará imposible resistirse”, afirman sus organizadores. A modo de polo positivo, Soundays, el ciclo de conciertos de los domingos, irradiará vanguardia a través de la confluencia de lo experimental, lo electrónico, lo atmosférico y lo ritual con los artistas Arturo Lanz, Tellavision, Z’ev, iO, :zoviet*france, Lucrecia Dalt, Colleen, Yamila Ríos y Rapoon”.
El ciclo se inaugura con la actuación en solitario de Arturo Lanz, miembro fundador de los míticos Esplendor Geométrico. Lanz presentará en exclusiva su último repertorio de música electrónica de trance con influencias industriales con mucha presencia de voces orientales y africanas de características rituales.
El polo negativo lo pone El Cine en La Terraza de los sábados. Películas de culto sobre la brujería, el mundo del ocultismo, las sectas y las aspiraciones de acceder a otros mundos. A este plan fascinante de música y cine se suma La Cafetería de La Terraza, en la que se podrá disfrutar de cervezas y copas que refrescarán uno de los mejores atardeceres de la ciudad. La Cafetería estará abierta de miércoles a domingo, de 16.00 a 22.00 h. Toda la programación de los eventos y entradas, en el enlace de La Casa
LUNES 4
- CINE. Sing-Along al aire libre en GoFit Vallehermoso: Sing-Along es el formato rompedor de visionado de películas que lleva colgando el cartel de “No Hay Entradas” en todas sus sesiones desde que La Tropa Produce lo trajo a Madrid en 2014. Porque no hay nada más atractivo y despendolado, si te gustan los musicales, que poder cantar a voz en grito los temas de películas que son grandes clásicos. Dirty Dancing, Grease, The Rocky Horror Picture Show, El Otro Lado de la Cama, Un Rayo de Luz y Moulin Rouge amenizarán las noches de julio madrileñas desde su nuevo emplazamiento al aire libre, el espacio de GoFit Vallehermoso. Tienes toda la programación hasta el 30 de julio en el enlace. Las entradas, desde 8,5€. GoFit Vallehermoso. Avenida de Filipinas, 7
MARTES 5
- GASTRONOMÍA. Cierre por todo lo alto del Street Food Market en el Mercado San Ildefonso: Las propuestas culturales dedicadas a la ciudad de Madrid cierran el Street Food Fest 2016 del Mercado de San Ildefonso. Entre los días 4 y 10 de julio, quienes acudan a esta cita podrán disfrutar de la obra de Santiago Rodríguez del Hoyo, artista invitado de la semana que realizará performance en vivo, masterclass y charlas sobre su estilo y obras para todos los visitantes del Mercado de San Ildefonso. Durante la semana dedicada a Madrid sus creaciones permanecerán expuestas en el Mercado de San Ildefonso, junto a las de los otros artistas más jóvenes que han participado en las distintas semanas temáticas del Street Food Fest: Mr Penfold (Londres), Andreas Preis, (Berlín), Mina Amada (Tokyo), Farid Rueda (México DF).
Además, la propuesta madrileña incluye talleres de iniciación al graffiti y de grafitti avanzado, Drink and Draw una actividad que reúne a amantes del arte, que pintan mientras beben, catas de vermouth, talleres de bicicletas y música en directo. Puedes consultar toda la programación en el enlace. Mercado de San Ildefonso. Calle Fuencarral, 57. Si quieres saber nuestra experiencia, la tienes en este post.
MIÉRCOLES 6
- EVENTO. Abre el Café de las Voces de Dora García en Centro Centro: En el marco de la exposición de vídeo-arte Lo Inconmensurable: una idea de Europa, a lo largo del mes de julio CentroCentro presenta la activación de dos de las piezas que componen la muestra, Mad Marginal-Archives, de Dora García y Acts of Memory, de Monica Ross. La primera propuesta serán tres citas en el Café de las voces de Dora García, los días 6, 13 y 20 de julio, a las 17:30 horas. Café de las voces podría ser el nombre de cualquier cafetería de moda, pero “voces” en este caso hace referencia al fenómeno de escuchar voces interiores. Jugando con esta ambigüedad, Dora García ha puesto en marcha un lugar de encuentro para gente que oye voces. Un proyecto funciona como un territorio inclusivo en el que se reúnen escuchadores de voces y sus amigos, gente interesada en el fenómeno y clientes accidentales.
A partir de la pieza de Dora García, Mad Marginal-Archives, que reflexiona sobre la desinstitucionalización psiquiátrica de los años 70 y la marginalidad como posición artística, se plantearán temáticas que atraviesan transversalmente los discursos sobre salud y enfermedad mental. Los encuentros, con entrada libre, tendrán lugar en la cafetería de CentroCentro. Cada sesión contará con un moderador/ponente invitado. Los encuentros en el Café de las voces en CentroCentro están organizados en colaboración con la Fundación Manantial, entidad sin ánimo de lucro fundada en 1995 por asociaciones de familiares para la atención integral de personas con trastorno mental. Hasta el 20 de julio. A las 17:30. Entrada libre. Centro Centro Cibeles. Plaza de Cibeles s/n. Más información en el enlace
JUEVES 7
- MÚSICA. Festival solidario Ciudad de la Raqueta: Leyendas vivas del pop español se unen este verano por una buena causa en el VII Festival de Música de Ciudad de la Raqueta. Hombres G, Duncan Dhu, Los Secretos, Un Pingüino en mi Ascensor, Noche Sabinera y Txetu Altube se unen en cinco noches con acento solidario.
Hombres G y Txetxu Altube inaugurarán el Festival en la Pista Central de Ciudad de la Raqueta el 8 de julio. Será el reencuentro con la legión de fans que los Hombres G tienen en España tras la exitosa gira que la legendaria banda está realizando por Estados Unidos. Repetirán actuación el 9 de julio compartiendo cartel con otra banda que tiene su origen en los años 80 y que ha llegado al 2016 en plena forma: Un Pingüino en mi Ascensor. El 14 y 15 de julio será el turno de Los Secretos y Noche Sabinera, un proyecto capitaneado por los míticos Pancho Varona y Antonio García de Diego y que cumple los diez años en los escenarios. El ciclo lo cerrarán Duncan Dhu y Un Pingüino en mi Ascensor la noche del 16 de julio. Será la oportunidad de ver una vez más sobre un escenario a dos leyendas del pop español como son Mikel Erentxun y Diego Vasallo. En esta ocasión, el Festival de Música tendrá una triple misión solidaria: financiar el Torneo Internacional de Tenis en Silla de Ruedas, colaborar con la Fundación Irene Villa y colaborar con el Legado María de Villota y Avanza ONG en la recogida de alimentos. Ciudad de la Raqueta. Calle Monasterio del Paular, 2. Más información y venta de entradas en la web
VIERNES 8
- MÚSICA. Patti Smith en Noches del Botánico: El MadGarden renace este año con otro nombre y una intención mayor, con ganas de hacerle sombra a los Veranos de la Villa. Un nuevo ciclo de conciertos que, del 27 de junio al 29 de julio, mostrará en directo los últimos trabajos y éxitos de una exquisita selección de artistas nacionales e internacionales en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII. Se trata de un festival multifacético donde se mezclarán generaciones y estilos (jazz, música brasileña, latina, flamenco, electrónica, rock y pop), haciendo del eclecticismo su carta presentación.
La cantante y poeta estadounidense Patti Smith saltó a la fama con su álbum debut ‘Horses’ y regresa a los escenarios madrileños en el 40ª aniversario del disco para conmemorar el que fue un trabajo clave en la evolución de la música en Estados Unidos. Smith ha anunciado una gira a través de todo el mundo para celebrar estos 40 años, que tendrá su particular parada en Madrid dentro de las Noches del Botánico. Las entradas están disponibles en la web de Noches del Botánico y en Ticketmaster. Cada concierto tiene su precio. Los espectáculos comienzan sobre las 20:30. Real Jardín Botánico Alfonso XIII, en la Universidad Complutense. Tienes más info sobre festivales en este post.
SÁBADO 9
- GASTRONOMÍA. American Street Food Festival en Moraleja Green: Con motivo de la celebración del 4 de julio, La Moraleja Green se convierte en la gran cita gastronómica yanqui. Así, los días 8, 9 y 10 de julio, La Moraleja Green acogerá un gran festival gastronómico con tintes americanos apoyandose en el formato culinario más de moda actualmente: los foodtruck y la comida callejera. Una exclusiva selección de vehículos vintage conformará la carta gastronómica que, además, se verá aderezada con ambientación puramente americana, animación infantil y una cuidada recopilación musical. Hamburguesas y perritos calientes al estilo neoyorkino, bocadillos sándwiches y deliciosos bocados internacionales de Franckfurt ́s Madrid, As Spanish Food, Smoke on the road, Peggy Sue ́s, Mó Better Food, Walking Together, Arepa Olé, entre otros…
Junto con las propuestas gastronómicas, durante todo el día, los más pequeños podrán disfrutar de una amplia variedad de propuestas lúdicas y de ocio en los 5.000 m2 de jardines y lagos del Moraleja Green:desde un Golf Park, un circuito de cars, un laserdomo, castillos hinchables y camas elásticas, lago con barcas y numerosas actividades al aire libre. Además, sortearán un viaje para dos a NY. El acceso al festival es libre y gratuito. II American Street Food Festival. Jardines y lago exterior de La Moraleja Green. Viernes, sábado y domingo de 12 a 22h.
DOMINGO 10
- EVENTO. 2º aniversario de Poesía o Barbarie: Tras celebrar 25 ediciones en dos años, con artistas de la talla de Zahara, Guille Galván (Vetusta Morla), Gata Cattana y Rubén Pozo (Pereza), la jam Poesía o Barbarie celebra dos años de trayectoria con un cartel que reúne a más de 20 artistas de la escena cultural alternativa nacional. Poesía, música y rap se dan cita en cuatro días de actuaciones en los escenarios de la emblemática cuesta de Moyano y la sala Cuarta Pared.
En un evento enmarcado dentro de la programación de los veranos de la Villa, el colectivo Masquepalabras arranca la celebración el día 6 de julio con un cartel a lo grande: Rayden, artista madrileño de la escena del rap; Marwan, cantautor y poeta; Carlos Salem, poeta y escritor de novela negra y la poeta de Logroño Adriana Bañares, entre otros.
El 8, 9 y 10 de julio, el aniversario se traslada a la emblemática sala Cuarta pared. Estos tres días contarán con reconocidos artistas como Sharif, Roy Galán o David Ruiz (LA M.O.D.A) y poetas consagrados de la escena del Poetry Slam como Silvia Nieva o Dante Alarido, ganador del último Poetry Slam Nacional. Junto a sus actuaciones, la jam contará con un micro libre para dar la oportunidad a otros artistas de compartir sus creaciones con el público. Las sesiones en la Cuesta de Moyano son libres y las de la Cuarta Pared, con reserva. Más info de todas las actividades en el enlace
LUNES 11
- GASTRONOMÍA. Festival del Bao en Inari: Bao, la sencillez de este pan o mollete asiático al vapor ha conquistado la carta de Inari con cuatro nuevas incorporaciones de baos muy diferentes entre sí, pero cada cual más sabroso y delicioso. Para celebrar su llegada, y la del verano, Inari organiza el Festival del Bao del
21 de junio al 21 de julio, ofreciendo la oportunidad a sus comensales de degustar las cuatro nuevas propuestas de baos (Bao de langostinos tigre, Bao de Soft shell crab, Bao de Shiitake crunchy, Bao de Tataki de salmón). Este pan callejero, con orígenes chinos se cuece de la manera tradicional en una vaporera y ofrece la posibilidad de mezclar diferentes sabores y texturas, consiguiendo enganchar a los paladares más rigurosos. Precio: 6,95 cada uno. INARI Pardiñas. Calle General Pardiñas, 43. Teléfono: 91 576 33 12. Más información en la web o en Facebook
MARTES 12
- MÚSICA. Conciertos del Estío en Conde Duque: El Centro Cultural Conde Duque inició el año pasado una programación específica para ponerle banda sonora al solsticio de verano, enmarcada dentro del clásico festival Veranos de La Villa. El ciclo Conciertos de Estío se convierte en uno de los espacios musicales con mayor entidad y relevancia del centro. Así, su programación plantea un recorrido panorámico por la música clásica y popular, esta última representada por géneros que van desde el jazz al flamenco, pasando por el folk o la música improvisada. Y todo ello apoyado por creadores singulares y emergentes que persiguen esa huella emocional.
Flamenco de la mano de José Enrique Morente, con el guitarrista Juan Habichuela Nieto y el percusionista Juan Carmona o Rosario La Tremendita. El jazz irreverente y lozano del saxofonista James Brandon Lewis; el zanfonista Germán Díaz; una de las últimas sensaciones de la nueva canción portuguesa, el grupo Lacre, así como el dúo de violonchelo y guitarra formado por Iris Azquinezer y Rainer Seiferth, Zaruk. El pop-rock está representado por dos de las bandas con un sonido más personal, Egon Soda (que tocan el MARTES 12 de julio a las 20h), y Ana Fernández Villaverde, La Bien Querida, con su exclusiva, lírica y subyugante manera de entender el pop indie. Completa el programa la violista Isabel Villanueva y el pianista más reputado, Juan Carlos Garvayo. Más información y venta de entradas en el enlace.
MIÉRCOLES 13
- TEATRO. Microteatro… por Los Amigos: Julio es sinónimo de verano, periodo en los que disfrutamos más de la compañía de los amigos. Por ello, Microteatro ha diseñado una programación en torno a la amistad.
La sesión de tarde contará, entre otras, con la pieza Teletienda, que narra la historia de Antonio que solo tiene contacto con el exterior a través de su viejo televisor. También por la tarde, se podrá disfrutar de Si tu amigo se tira por un barranco ¿tú también te tiras? , una comedia musical para todos los públicos.
La sesión golfa de los miércoles y sábados recordará al dúo Sonia y Selena con aquel hit que les lanzó a la fama hace quince años y programará también la divertida comedia Manifestante que trata de un antisistema que está en contra del sistema y de un antidisturbios que está en contra de los ¿turbios?.
Los jueves y viernes, Microteatro también cuenta con una sesión golfa que inicia a partir de las 23h. Mario Tardón afronta en su texto Jesús ¡Qué lío! si la fe y las creencias están reñidas con la amistad, mientras que Lula Castellanos nos sitúa en Consigo misma delante de una mujer a punto de ser desahuciada que tiene que lidiar con sus creencias, carencias y dificultades.
Los martes seguirán siendo el día de Microfusión, la iniciativa cultural de Microteatro y al sindicato de guionistas Alma. Este mes los textos pertenecen los alumnos del Proyecto Pro de la Fundación A3 Media. Más información y entradas en el enlace.
JUEVES 14
- EVENTO. Noches del Hipódromo: Uno de los eventos más esperado del verano son las Noches del Hipódromo. Cada jueves, desde el 30 de junio al 11 de agosto, ofrecen una terraza única en Madrid que suma gastronomía, vistas del skyline madrileño y, cómo no, la emoción de las carreras de caballos cada noche. Este año, tiene dos espacios gastronómicos nuevos: un restaurante-buffet con posibilidad de reserva previa y distintos córner de ensaladas, comida india, italiana, carnes, verduras y unos postres irresistibles junto a la meta y en La Pelousse, la zona entre las gradas y la pista. Food trucks, con Djs y música en directo, se encargan de animar la noche a los que no estén dedicando su tiempo a las carreras o las apuestas. Además, se podrá seguir disfrutando de las tapas, las raciones y las carnes a la parrilla del restaurante del jardín norte.
Además, cada domingo desarrollan talleres infantiles, castillos hinchables y actividades Qbox que permiten construir edificios o caballos a gran escala. Todo en un espacio verde privilegiado de más de 100 hectáreas para disfrutar en familia o refrescarse en las noches de verano. La entrada general en esta temporada (sin apuestas ni consumiciones) es de 10 euros y gratuita para los niños. Más información y entradas en la web.
VIERNES 15
- MÚSICA. Veranos en el Price en Teatro Circo Price: El Teatro Circo Price ofrece durante el mes de julio propuestas musicales en concierto con la identidad común de traer a Madrid tradiciones musicales de diferentes latitudes, así como la ampliación del espectro de estilos musicales dentro de la programación de los Veranos de la Villa del Ayuntamiento. Esta edición de Veranos en el Price podrá disfrutarse como un viaje sonoro a través de músicas tan diversas como el fado portugués, el indie británico, la fusión senegalesa, el son cubano, el rock argentino, la música popular brasileña, los sonidos de los balcanes, la chanson francesa o diversas propuestas de jazz y de flamenco.
En concreto, el viernes 15 llega Piaf! The Show, que cuenta la increíble historia de Edith Piaf a través de sus grandes éxitos y con la asombrosa voz de la cantante Anne Carrere. Durante el show, el público emprende un verdadero viaje por las calles de Montmartre y de la Sala Olympia, en plena época del Paris de 1950 y de La Vie en Rose. El espectáculo es parte de la celebración oficial del primer centenario del nacimiento de Edith Piaf y se acompaña de fotogramas e imágenes de Piaf nunca vistas anteriormente, así como de narraciones de la propia artista. Más información y compra de entradas en el enlace
SÁBADO 16
- TEATRO. I Semana de la Performance en Espacio Labruc: La Semana de la Performance es un evento dedicado a esta disciplina artística para cubrir un hueco en la programación cultural off de la capital, que no guarda espacios para este tipo de iniciativas. Espacio Labruc organiza el evento con Sergio Muro (Artix Espacio Creativo) y el apoyo de Abierto de Acción. Acoge seis días de representaciones performativas, del 12 al 17 de julio con programación muy variada como spoken word, danza, acciones sonoras, performances, charlas, talleres, videoperformances, una exposición y música… Además, se han organizado talleres y charlas para que los asistentes se impliquen en lo presenciado, adquieran conocimientos propios y vivan la experiencia de ser partícipes de la muestra. Los talleres corren a cargo de Sergio Muro con La vida es una performance y de Ricardo Gassent con Soundpainting. Durante toda la semana, la exposición fotográfica del artista de acción Carlos Llavata. Más información, entradas y reservas en los talleres en la web.
DOMINGO 17
- CINE. II Festival de Cortos de Carabanchel en la Sala Tarambana: Por segundo año consecutivo, llega a la Sala Tarambana el II Festival de Cortos de Carabanchel, en donde se exhibirán 32 cortos, englobados bajo 5 categorías diferentes: fantástico, cine negro, comedia, serie Z y terror. Dentro de éstas producciones encontramos absolutamente de todo, desde trabajos de una enorme calidad con nombres importantes en el reparto hasta las locuras más desternillantes que se hayan proyectado en un festival, y todo tremendamente corto con una duración máxima de 20 minutos.
El objetivo de la organización es convertir esta cita en una de las experiencias más frescas, descaradas y disfrutables de la temporada veraniega en nuestra ciudad. Una de las particularidades más novedosas de este festival es que es el público quien decide quien se llevará los dos premios que concede el certamen. Del 7 al 24 de julio, los jueves y domingos a las 20:30h.
Sala Tarambana. Calle de Dolores Armengot, 31. Tel. Taquilla: 914 61 83 34. Entradas: Taquilla 4,5€ sesión. Bono todo el festival 20€. Más información y entradas en el enlace
LUNES 18
- TEATRO. IV Festival Experimental de Teatro Clásico ClassicOff en Nave 73: Pionero en la escena teatral madrileña, clasicOFF se fundamenta en la búsqueda de nuevos estilos, nuevas formas de enfrentarse al texto clásico utilizando diferentes lenguajes contemporáneos, tanto de forma como de fondo, con el objetivo no ya de contar historias diferentes, sino de complementarlas y unir varias corrientes escénicas, para hacer un teatro de búsqueda, asequible, cercano y diferente. En esta cuarta edición, se basan en el 400 aniversario de la muerte de Cervantes y Shakespeare. Félix Estaire, José Padilla o Denise Despeyroux, entre otros, adaptarán algunos de los títulos más conocidos de estos dos grandes autores, que tendrán un papel destacado en esta nueva edición de clasicOFF . Nueva Numancia, Hamlet, ¿es nombre o apellido? o Eco y Narciso serán algunos de los títulos a representar este mes. Del 18 al 31 de julio. Nave 73. Palos de la Frontera, 5. Más información y venta de entradas en el enlace
MARTES 19
- CINE. ¿Te la perdiste? Sonríe en los Cines Renoir Plaza de España: Si te pasa como a mí y tienes muy poco tiempo para ir al cine en invierno (o te resultan muy caros los estrenos) pero te gustaría ver todas las novedades filmadas en el año, tienes ahora una oportunidad de oro para ver películas como la ganadora de los Goya Truman, Nadie quiere la noche de Isabel Coixet, Una pastelería en Tokio, La Novia, La Chica Danesa o Spotlight, grandes filmes que han cosechado aplausos de crítica y público durante 2016. Los Cines Renoir Plaza de España trae su ciclo ¿Te la perdiste? Sonríe, que recupera las mejores cintas del año y las proyecta por solo 4 euros. Cines Renoir Plaza de España. Calle Martín de los Heros, 12. Las entradas pueden adquirirse en este enlace.
MIÉRCOLES 20
- EXPOSICIÓN. #SinFiltros, miradas al éxodo que Europa no quiere ver en la Casa del Lector: Esta exposición, patrocinada por Metro de Madrid, es una muestra de cómo una guerra, o mejor dicho, varias, destrozan la vida de personas que hasta hace unos años gozaban de una existencia segura y estable. En 50 imágenes, se enseña lo que las cámaras captan en los distintos lugares que atraviesan los refugiados. Sin atenuar nada, ni cambiarle la luz. Sin modificar el brillo o ajustar el color. No hay forma técnica o humana posible de dar calidez a unas imágenes que parecen habernos dejado anestesiados cuando su efecto tendría que ser el contrario: deberían horrorizarnos, conmovernos y empujarnos a mucho más que un “like” en redes sociales. Casa del Lector. Paseo de la Chopera, 8. Hasta el 18 de diciembre. Entrada libre. Más info en el enlace
JUEVES 21
- TEATRO. Cómo matar a Julio Iglesias en Teatro Alfil: Enrique y Junior son amigos desde la infancia pero nada les sale bien. Ninguno de sus proyectos llega al gran éxito que buscan. Ahora, con 30 años, quieren ser cantantes pero solo les contratan en garitos de poca monta. Están aburridos de la vida y una noche, entre copas y risas, deciden hacerse famosos. El plan está en marcha: sustituirán a Julio Iglesias en un concierto, pero antes tendrán que asesinarle. Dirigida por el actor Pablo Puyol, estrenaron en la Sala Nada e hicieron la temporada en el Teatro Quevedo. Ahora llega al Teatro Alfil para amenizar el verano. Teatro Alfil. Calle Pez, 10. Más información y venta de entradas en el enlace.
VIERNES 22
- EVENTO. Faunia de Noche hasta septiembre: A partir del 1 de julio y hasta el próximo 27 de agosto, Faunia invita a todos los públicos a sumergirse todos los jueves, viernes y sábados, de 21.00 a 00.00 horas, en un recorrido nocturno cargado de misterio por los ecosistemas de Faunia. Comenzará en Veneno donde expertos guías desvelarán los enigmas más mortíferos de los bichos más venenosos, continuará el paseo en el cañón de los dinosaurios, la Jungla amazónica junto a Robinson Crusoe en el Cine 3D de verano (21,45 h.; 22.15 h.; 22.45 h.). En el Ecosistema Polar, a partir de las 22 horas, se mostrarán las diferencias y costumbres entre las siete especies de pingüinos que integran la colonia de Faunia. Las áreas más fascinantes del parque también abrirán sus puertas para conocer a los quoles o gatos tigre, la nueva especie que ha llegado a Sombras Silenciosas, los cocodrilos del Nilo y el visitante se cruzará con especies autóctonas de aves y pequeños cérvidos como mazamas, muntjacs, chajás, faisanes y grullas en un camino rodeado de vegetación. Un viaje fantástico al asombroso mundo del reino animal que culminará, a las 23.15 horas, en la nueva Bahía de Steller para conocer en vivo a los “pequeños” leones marinos del Norte, de 4 y 3 años, Mirai y Hooper. Faunia de noche: jueves, viernes y sábados (del 1 de julio al 27 de agosto) Horario: de 21.00 h. a 00.00 h. Entradas en Faunia
SÁBADO 23
- GASTRONOMÍA. Medio Beefeater para el aperitivo en Madrid: Beefeater se ha propuesto hacerse un hueco en el aperitivo a base de medios gintonics estilosos y tapas coordinadas. Medio de gin, medio de tónica, vaso corto y dos hielos. Con el mismo alcohol que dos cañas pero con mucho más estilo. En Madrid, una ruta de elegidos bares darán la bienvenida a los nuevos fieles con una tapa elaborada para la ocasión, y con un obsequio que combina como un guante con el momento aperitivo.
En concreto, los sábados hasta el 23 de julio, habrá sorpresas en los locales, con un comando de actores muy peculiares y estilosos se irán paseando y darán el punto de diversión a través de un espectáculo inesperado. Además, llenarán de sofisticación todos estos espacios, no solo por su presencia y estilismos rompedores, sino porque también regalarán flores y barras de pan. Tenéis más info de los bares, que están en Ponzano y en el barrio de Salamanca en el enlace.
DOMINGO 24
- MÚSICA. Ingenia Jazz & Wine Madrid Festival: Por segundo año consecutivo, la terraza del Teatro Galileo acoge el Ingenia Jazz & Wine Madrid Festival. Un festival que a lo largo del mes de julio homenajeará al jazz español con artistas de la talla Pedro Iturralde, Anthony Strong y Dave Douglas.
Será un espectáculo que comenzará con el maestro y veterano, Pedro Iturralde (6 julio) que a sus 84 años actuará junto a su banda. Le seguirá la artista vienesa afincada en Ibiza Muriel Grossmann Quartet (7 julio). La cita del 8 de julio está reservada para otra mujer, la bilbaína Noa Lur que junto a su Big Band presentarán su nuevo trabajo, Troublemaket. Giulia Valle Trío (9 julio), grupo versátil donde los haya, su excelente técnica les permite tocar palos como el pop, el flamenco, el free jazz o el mainstream. Una apuesta segura para escuchar buena música. El 10 de julio llega la fuerza y el movimiento de Anaut, sonidos Rhythm & Blues por los cuatro costados de esta banda local. Anthony Strong Trío (17 julio) y Dave Douglas “High Risk” (24 julio) pondrán broche final a este festival. Los primeros presentarán su último trabajo, On a Clear Day, una mezcla de jazz y clásicos del swing. Mientras que los segundos son un grupo de reciente creación que mezcla música acústica y electrónica. Teatro Galileo. Calle Galileo, 39. Más información y venta de entradas en el enlace.
LUNES 25
- EXPOSICIÓN. Terror en el Laboratorio: de Frankenstein al doctor Moreau en el Espacio Fundación Telefónica: Hace exactamente 200 años, Lord Byron, John Polidori, Percy y Mary Shelley compartieron una lúgubre velada en Villa Diodati, una mansión a orillas del lago Lemán. La erupción del Monte Tambora en Indonesia había cubierto el cielo con una gruesa capa de cenizas que ocultaba el sol. El clima reflejaba el declive moral de Europa tras las guerras napoleónicas así que, los literatos solo pudieron encerrarse y compartir historias de terror al calor del fuego. En este encuentro se plantó la semilla de obras como Frankenstein o el moderno Prometeo, un clásico de la literatura del siglo XIX y un pilar de la cultura occidental.
La exposición celebra el aniversario de esta velada y rastrea el origen de los grandes temas de la ciencia ficción: la robótica, la genética o la inteligencia artificial. Estos asuntos polémicos hunden sus raíces, en muchos casos, en esa imagen del científico que, enajenado, juega a ser Dios con resultados terroríficos encarnados en una criatura antropomorfa que puede ser un monstruo, su doble o un autómata.
Comisariada por Miguel A. Delgado y María Santoyo, la muestra analiza los antecedentes reales detrás de la literatura y explora las derivas iconográficas de los monstruos y las creaciones de los científicos locos en la cultura popular, pulp y underground desde los años 60.
Para explorar todas estas ramificaciones, la exposición cuenta con piezas originales de la Filmoteca Española, los Museos Complutenses y varias colecciones privadas inéditas que podrán verse en la segunda planta del Espacio Fundación Telefónica desde el 16 de junio hasta el 16 de octubre. Calle Gran Vía, 28 (entrada por Fuencarral). Entrada libre y gratuita. Tenéis más información sobre la expo y los talleres relacionados en el enlace de su web
MARTES 26
- EXPOSICIÓN. Producto Fresco. Diseño recién hecho en Madrid en Matadero Madrid: Se inaugura en la Central de Diseño de Matadero Madrid la quinta edición de Producto Fresco, un proyecto pensado e impulsado por DIMAD para dar a conocer anualmente lo mejor del diseño de producto realizado en el último año por los diseñadores de Madrid en sentido amplio, que vivan o se sientan madrileños, o producido por empresas de la región. Como en ediciones anteriores, la exposición recoge una multiplicidad de propuestas, desde la iluminación a la electrónica, desde el hogar hasta la oficina o el contract y el ocio, el espacio público, pasando por los bienes de consumo, diseño digital o fabricación 3D printer. En Producto Fresco participan desde nuevos talentos hasta diseñadores con una reconocida trayectoria profesional, como por ejemplo MONEO BROCK (con el sofá Sonia D), DSIGNIO (con TakeMe!), Mormedi (con trabajos para Movistar o BQ) o Teresa Sapey (con la alfombra Electric Rug). La exposición estará abierta hasta el 28 de agosto. Entrada libre. Matadero Madrid. Paseo de la Chopera. Más información en el enlace.
EN CONSTRUCCIÓN. CONTINUARÁ…
No Comments