Que hacer en Madrid: planes del 24 al 30 de octubre
11180
post-template-default,single,single-post,postid-11180,single-format-standard,desktop,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.4,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12.1,vc_responsive

Planes que hacer en Madrid: 24 al 30 de octubre

MisterioDelUmbral_banner

agendaslide33

SORTEO

  • EVENTO. El atardecer más especial y Slow: Gracias a la marca de cosmética Vichy, tengo cinco invitaciones para regalaros para el Evento Slow de la temporada. Un atardecer muy especial en un sitio secreto y poco concurrido de Madrid en el que disfrutar de los mejores consejos y experiencias del Movimiento Slow: alimentación, relajación, motivación, prácticas saludables y belleza. Todo GRATIS para las cinco personas y sus acompañantes que se apunten en este formulario y me dejen un comentario al final del post. Una experiencia única y relajante el próximo jueves 27 de octubre al atardecer en Madrid. ¡¡NO DEJES DE APUNTARTE!!vivhy

LUNES 24

  • CINE. Fiesta del Cine en Malasaña: El barrio de Malasaña se monta su propia Fiesta del Cine, al mismo tiempo que la oficial se celebra en los cines de todo Madrid.  La Fiesta del Cine de Malasaña tiene lugar durante los días 24, 25 y 26 de octubre y proyectará dos documentales y dos películas españolas de reciente estreno en la sala de proyecciones de La Morada (tiene 20 butacas y una tecnología estupenda) El precio, aún más barato. Las entradas solo costarán 1€. Habrá dos sesiones por día, una a las 20:00h y otra a las 22:00h  y se emitirán los documentales Searching for Sugar Man y Exit Through the Gift Shop y los filmes Las memorias del agua e Hielo. Sala La Morada (Calle de la Palma, 11). Del 24 al 26 de octubre. Pases a las 20h y a las 22h. Entradas a la venta en el portal veobeo.com por 1€.

MARTES 25

  • EXPOSICIÓN. Casa-Estudio-Calle-Barrio en Centro Centro: La exposición CasaEstudioCalleBarrio tiene como objetivo mostrar cómo viven y trabajan los artistas hoy en día, cómo se relacionan con lo que les rodea y qué influencia tiene sobre su obra el medio, en casi todos los casos urbano, donde desarrollan su creación. Tamara Arroyo, Andrea Canepa, Daniel Chust Peters, Angela Cuadra, Miki Leal, Carlos Maciá, Teresa Moro, Fernando Renes, Daniel Silvo, Juan Ugalde, Keke Vilabelda y Martín Vitaliti han sido invitados a contar, cada uno a partir de su perspectiva y experiencia personal, su quehacer laboral, sus intereses, reivindicaciones y preocupaciones, para que el público pueda conocer lo que hay detrás de la obra y la vida cotidiana del artista, su batalla diaria frente al devenir del espacio urbano. La exposición, comisariada por Virginia Torrente, muestra por medio del dibujo la diversidad creativa contemporánea.
    Los 12 proyectos realizados específicamente para esta exposición abordan desde lo que se puede hacer en el salón habilitado como sala de juegos para los niños de la casa; la memoria de los lugares y estudios habitados e imaginados pasando por la reivindicación de la calle como espacio para el arte. La muestra se podrá ver en la 1ª planta del CentroCentro Cibeles, del 30 de septiembre al 29 de enero, con entrada gratuita. Más información en el enlaceagenda01

MIÉRCOLES 26

  • MÚSICA. JazzMadrid. 100 conciertos en cinco semanas del mejor jazz internacional: El 25 de octubre da comienzo JAZZMADRID16, una nueva edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid. En esta ocasión, el festival propone más de cinco semanas de jazz, con alrededor de un centenar de conciertos. Se podrá disfrutar de grandes figuras del jazz internacional y voces del panorama nacional con un programa que prácticamente duplica su oferta respecto a ediciones anteriores. Dave Holland, John Scofield, Charles Lloyd, Nils Petter Molvaer, Madeleine Peyroux, Gregory Porter, Hiromi, Corey Harris, Sue Foley o el nuevo grupo de Stanley Clarke, en el apartado internacional, y Pablo Martín Caminero, Kontxi Lorente, Marta Sánchez, Ximo Tébar, O Sister!, Luis Verde, Niño Josele y Giulia Valle, entre otros muchos artistas nacionales, forman parte de la programación, que se desarrollará entre el 25 de octubre y el 30 de noviembre.
    El aficionado podrá disfrutar a diario de más de seis horas de jazz ininterrumpido. Y por si fuera poco, la programación se amplía con las propuestas nocturnas y de madrugada de todos los clubes de la Asociación La Noche en Vivo, con cerca de 40 actuaciones, y el Instituto Francés.
    El cartel se completa con un ciclo de debates y conferencias a cargo de distintos especialistas profesionales de la vida cultural y la crítica de jazz en España; la exposición Una crónica del jazz en Madrid, a partir de los fondos fotográficos del diario decano ABC; y proyecciones de varias películas documentales, entre ellas, Solo en un día y Club de Reyes, donde se retratan un día de jazz en Madrid y la historia del extinto club de música y jazz del Colegio Mayor San Juan Evangelista, respectivamente; o Sexo, maracas y chihuahuas, acerca de la figura y la obra del director de orquesta y violinista Xavier Cugat. La mayor parte del Festival se celebrará en el Centro Cultural Conde Duque pero hay conciertos en más salas. Toda la información, reservas y entradas en el enlace.
    39. Moers Festival 2010/ 21.-24. Mai 2010 Crime Scene Bergen Big Band Foto: Oliver Heisch/ www.oliver-heisch.de Steuernummer: 214/5087/1642 Oliver Heisch Pantaleonsmühlengasse 38-40 50676 Köln tel. 0177- 499 99 93 Sparda Bank West Kto 404 68 70 Blz 370 605 90
  • MÚSICA. A las Veinte Cero Cero. Conciertos en el Museo Cerralbo y en el Museo del Romanticismo: El Museo Cerralbo será el encargado de inaugurar la séptima edición de los conciertos A las Veinte Cero Cero, que trae a bandas de pop indie a presentar sus canciones dentro del majestuoso salón de baile del Museo Cerralbo y el auditorio decimonónico del Museo del Romanticismo. En esta edición del ciclo, «se ha apostado por el formato acústico y las voces con personalidad», afirman desde la organización. El ciclo arranca el miércoles 26 de octubre con Lázaro, que hace unos días ha dado a conocer el single Bestias de la guarda, primer adelanto del que será su nuevo disco Soles y pingüinos. Gracias a la colaboración de Radio 3, el concierto podrá escucharse en diferido en el programa Disco Grande.
    La entrada a los conciertos es gratuita, aunque el aforo muy limitado. Los interesados podrán reservar su plaza en la plataforma Ticketbell.
    Museo Cerralbo. Calle Ventura Rodríguez, 17. Apertura de puertas 19:30.agenda03

JUEVES 27

  • TEATRO. Invencible en Teatros del Canal: Una pareja con un estatus social y cultural elevado se ve obligada, por la crisis económica, a trasladarse a un barrio más humilde de la periferia. Deciden entonces relacionarse con sus vecinos para adaptarse a su nuevo entorno. Lo que al principio parece una declaración de buenas intenciones acaba convirtiéndose en una pesadilla para las dos partes, causando un daño irreparable en la pareja más débil. La crítica ha calificado esta obra del dramaturgo inglés Torben Betts como una de las sátiras sociales más corrosivas del teatro reciente. Sobre una versión de Jordi Galcerán, que adapta el texto a la realidad actual española, la puesta en escena corre a cargo del prestigioso director argentino Daniel Veronese, que ya ha trasladado a las tablas madrileñas obras como Glengarry Glenn Ross o Bajo Terapia.
    Teatros del Canal. Hasta el 20 de noviembre. Entradas desde 13€. Más información en el enlace.
  • MÚSICA. Christina Rosenvige en Sala OchoyMedio: Una de las grandes cantautoras españolas, Christina Rosenvinge, dará el último concierto fin de gira dentro de la programación del Club Ocho y Medio. Christina Rosenvinge nace en Madrid en 1964, hija de padre danes y madre británica, rápidamente y siendo muy joven salta a la fama en los años ochenta como integrante del dúo Alex & Christina, mas adelante, ya en la década de los noventa fundaría la banda Christina y los subterráneos. En 1991 emprende su carrera en solitario, una carrera que le ha llevado a publicar 11 trabajos discográficos, el último en el año 2015 titulado Lo Nuestro, motivo mas que suficiente para echarse a la carretera y ofrecernos una gira de conciertos por territorio nacional… una gira que llegara a su fin por todo lo alto.
    Sala Ochoymedio. Calle Barceló, 11. Apertura de puertas a las 20:30. Entrada anticipada 16€. Más información en el enlaceagenda04

VIERNES 28

  • EXPOSICIÓN. La Moda Romántica en el Museo del Románticismo: El Museo del Romanticismo engalana sus salas hasta el mes de marzo con una exposición de trajes de la época. Hasta 22 modelos masculinos y femeninos se podrán encontrar diseminados por los distintos espacios así como figurines procedentes de revistas de moda de la época y fotografías  estereoscópicas de comercios y talleres de moda.
    La moda es uno de los fenómenos sociales más interesantes del siglo XIX. En este siglo, triunfan los primeros grandes sastres con firma propia, aparecen las revistas de moda y damas y caballeros sucumben, por primera vez en la historia, a los cambios de temporada con sus tendencias particulares. La exposición La Moda Romántica destaca uno de los aspectos de este gran fenómeno: el de los usos sociales del traje a lo largo del período romántico. Una de las piezas más llamativas expuestas es la levita del periodista de la época Mariano José de Larra.
    Museo del Romanticismo. Calle San Mateo, 13. De martes a sábado, de 9:30 a 18:30 y domingos, de 10 a 15h. Entradas, 3€. Más información en el enlace.agenda05
  • EVENTO. Jameson Sine Metu Stories: A todos nos atrae una buena historia, a ser posible real y en primera persona. Y de esto va la plataforma Jameson Sine Metu Stories, inspirada en las sesiones de story slam que triunfan en ciudades como Londres o Nueva York. La sesión propone una experiencia participativa, sesiones en vivo protagonizadas por personas anónimas o personajes conocidos donde contar tu historia, perder el miedo a hablar en público, donde ganar confianza desarrollando tu creatividad y oratoria, donde expresar tus emociones. Los narradores anónimos tienen entre 5 y 10 minutos cada uno para contar una historia real, relacionada con un reto superado, un acto de valentía que cambió su vida o, sencillamente, un momento en el que se atrevió a ser valiente. Dependiendo del interés que la historia suscite en la audiencia, se iniciará una tertulia del público con el narrador.
    Tendrán lugar los jueves y viernes de forma gratuita del 27 de octubre al 16 de diciembre en la coctelería restaurante Córner San Francisco (Carrera de San Francisco, 15), con dos sesiones por día: a las 20h y a las 22h. Los asistentes podrán escuchar los relatos de los demás o lanzarse ellos mismos a participar. También habrá clases de oratoria los miércoles con el mejor orador del mundo, Antonio Fabregat y Relatos Inspiradores, historias de personajes famosos que ocurrirán una vez al mes. No te pierdas todos los detalles y apúntate en su web. 

SÁBADO 29

  • CINE. Grease Sing Along en el Cine Capitol: ¿Te gustaría ser el protagonista de tu película favorita? Sing-Along te da la oportunidad de sentirte como el actor principal de tu historia preferida, cantando y bailando todas las canciones de un título mítico. En esta ocasión desembarca en la Sala Capitol con Grease, la historia de amor ambientada en los 50 y protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John. Cantarás todos los temas de la película, que aparecerán en la pantalla subtitulados en formato karaoke. Así todo el público podrá seguir la letra a la perfección.
    Verano de 1959. Sandy (Olivia Newton-John) y Danny (John Travolta) han pasado juntos un romántico y maravilloso verano. Sin embargo, cuando las vacaciones se acaban, sus caminos se separan. Inesperadamente vuelven a verse en el instituto Rydell, pero la actitud de Danny ya no es la misma: no es el chico encantador y atento que encandiló a Sandy; ahora es engreído e insensible.
    Cine Capitol. Calle Gran Vía, 41. A las 22:30. Entradas desde 10€ a la venta en el enlace.

DOMINGO 30

  • EXPOSICIÓN. El Curso Natural de las Cosas en La Casa Encendida: Esta exposición en La Casa Encendida plantea un recorrido por obras que parten de la naturaleza, mediante formas orgánicas o construidas con elementos naturales, para reflexionar sobre el color y la forma a través de la plasticidad que reside en nuestro ecosistema. El curso natural de las cosas es una exposición colectiva comisariada por Tania Pardo que reflexiona sobre los gestos más sencillos y contemplativos de la creación. Bajo una rotundidad expresiva concebida desde diferentes planteamientos, hay en todas estas obras algo de alegría estética, de gesto épico y de inocencia infantil.
    La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. De martes a domingo de 10h a 22h. Entrada libre. Más información en el enlaceagenda06





Noemi

Si no llevo los ojos muy abiertos, me pierdo por Madrid. Y tanto si me fijo en el camino como si me pierdo, encuentro sitios preciosos para compartirlos con vosotros. Tengo una manía compulsiva: disfrutar de la buena comida. ¿Quieres descubrir Madrid con nosotros?

11 Comments
  • Susana Muriel

    27/10/2016 at 09:52 Responder

    Yo me apunté hace unos días a lo de vichy en su web…creo q no me ha tocado…no sé si por aquí llego a tiempo. Gracias

    • Noemi

      27/10/2016 at 10:48 Responder

      ¡Hola!
      No, lo siento muchísimo, se ha pasado el plazo. Si no te han mandado el mail de confirmación, será porque ya no hay plazas
      Aun así, estate pendiente del mail porque voy a preguntar a la organización a ver qué me dicen.
      Un saludo
      Noemi

      • Susana Muriel

        27/10/2016 at 10:51 Responder

        Ok muchas gracias!! Estaré atenta…y sino para otra vez ?

        • Susana Muriel

          28/10/2016 at 10:49 Responder

          Al final pude asistir porque llamaron a una amiga 😀

  • Maria A. Diez

    26/10/2016 at 22:40 Responder

    Hola, me gustarias asistir al evento Slow de Vichy. Gracias

    • Noemi

      27/10/2016 at 10:49 Responder

      ¡Hola!
      Lo siento pero se ha pasado el plazo. Voy a preguntar a la organización a ver si me dan más plazo, estate pendiente del mail por si acaso
      Un saludo
      Noemi

      • María A. Díez

        27/10/2016 at 11:46 Responder

        Gracias! Yo ya rellené el formulario en fecha. A ver si hay suerte y puedo asistir, con 1 invitación me valdría… 🙂

  • Bego

    26/10/2016 at 00:02 Responder

    Acabo de descubrir tu Agenda y es genial! La seguiré a partir de ahora! He participado en el concurso 🙂

    • Noemi

      26/10/2016 at 10:52 Responder

      ¡¡Gracias!! Participación número 2

  • Maria Berrocal Maya

    24/10/2016 at 17:46 Responder

    No existen planes más originales que los que encuentro siempre aquí. Haceis mis días diferentes y especiales! Y por supuesto no me perderé por nada del mundo Grease Sing Alone este fin de semana!!!?? Participo en el concursito de arriba! Mucha suerte a todos!!

    • Noemi

      24/10/2016 at 22:11 Responder

      ¡¡Gracias!! Tienes el número 01

Post a Comment

MeGustaMiBarrio en tu correo

 

¿Quieres saber lo que se cuece en Madrid?
Suscríbete para no perderte lo mejor de la ciudad y recibirás sorpresas, planes y promociones exclusivas. No te inundaremos de spam.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies