
Todas las claves de MadrEat, comida callejera en Madrid
Estoy segura de que todos habéis oído hablar hasta la saciedad de MadrEat, el primer mercado de comida callejera o street food de Madrid, una iniciativa rompedora de la agencia Mateo & Co, que se estrenó en octubre con un arrollador éxito de crítica y público. Un poco más y los foodies y gastrónomos madrileños sacan en volandas a los chefs a las calles, pidiendo a gritos que coloquen sus furgonetas en cada rincón y en cada esquina. Yo fui entonces y hoy os desgrano todas las claves del nuevo MadrEat, para que vayáis y lo disfrutéis porque es una iniciativa genial, que como todas, tiene sus luces y sus sombras.
- La idea: MadrEat Market es el primer mercado de comida callejera en Madrid. En él, se reúnen chefs de todas partes de España y del mundo para presentar y servir sus propuestas más canallas, las que se pueden comer con la mano en cualquier parte y que no dejan de ser deliciosas. Caravanas, puestecillos y casetas preparadas para ofrecer pinchos ricos. Son nuevas propuestas, informales y sobre ruedas. Nunca antes Madrid ha visto algo así (más allá de los puestos de churros y de las ferias).
- ¿Cuándo? El tercer fin de semana de cada mes, viernes, sábado y domingo de 12:00 a 18:00 horas. Mantendrán este horario durante los meses de invierno. Esta es su web.
- ¿Dónde? En el Complejo de Azca (entrada por Castellana, 89). Parece que será el definitivo pero encontrar un lugar que les albergue está siendo de lo más complicado. En octubre, se celebró en el Jardín Botánico de la Complutense. En noviembre, se quedaron sin permisos y sin cita y en diciembre, han tenido como sitio tentativo la explanada de la Melonera. Pero parece que la Junta de Distrito de Arganzuela les ha negado el permiso.
- ¿Quién está detrás de esto? Además de la agencia de comunicación Mateo & Co, Madreat cuenta con un consejo asesor que evalua los proyectos que forman parte de este mercado. Está formado por los chefs Estanis Carenzo (Sudestada y Chifa) e Iván Domínguez (Alborada, 1* Michelin y Alabaster), entre otros. Son ellos los que establecen cómo surge este mercado y cuáles van a ser sus bases, manteniendo como punto de partida, la gastronomía de calidad a precio asequible.
- Los participantes: las propuestas son tan variadas como los 45 chefs que llegan este fin de semana. Tres con estrella Michelin, Alborada, de Iván Domínguez (y su estupenda empanada y sus mejillones en horno Josper), Chirón de Iván Muñoz y el japonés Kabuki de Ricardo Sanz. Chifa Comedor, de Estanis Carenzo, La Virgen, con su cerveza artesanal y sus bocadillos del mismo Estanis, Taberna Arzábal, La Finca y su carne de la felicidad, Tepic y su riquísimo taco de pastor, el indio Diwali, el italiano Tretenori, los vermús de Rufina, San Wich, los hot dogs de Cositon’s Meals, las pizzas de Cafe Racer, Goiko Grill, DeCuatro, K-154, El Kiosko, La Gastrocaravana, la fusión japo-francesa de L’Artisan, el vegetariano Perro Verde, Brusqueta, SalChichen, los sandwiches de Crumb, Trastienda, It Dogs, La Cuchara, los guisos de Pultarius, Mad Cooking, los preñaos de Chus Cos y los dulces de More than Sweets, De Cake, Ma Petit Creperie, Formentor, Lise & Leti, Triskan.
- Las bebidas: en pocos puestos tienen bebida y comida. Hay sitios como La Virgen, que tiene cerveza artesanal o Rufina y su vermú. Pero puedes encontrar buenos vinos en The Flying Cow, vermús en Vermutería de Zarro y cervecitas en Ramonas. El broche cafetero lo pone Toma Café.
- Los precios: el acceso es gratuito pero cada caravana pone sus precios. Comer en Madreat no está tirado aunque hay opciones más baratas que otras. Cuanto más exclusivo el sitio al que pertenece el puesto, pues más caro. Optad por buenos bocadillos, que los hay muy potentes, o por los combos y menús, que salen más económicos. Incluso con algún capricho, calculo que la media sale entre 20-25€ con bebida.
- El sistema: en cada puesto o caravana, se hace su cola (que puede ser larga), se pide, se recoge y se paga.
- ¿Hay mesas? Sí, pero pocas. Lo más probable es que os comáis el bocata de pie o en la acera si no os hacéis fuertes. En este mapa veis el reparto de puestos y mesas.
- ¿Cómo llegamos? En metro, Santiago Bernabéu y Nuevos Ministerios (que también tiene cercanías) En coche, se aparca regular en Azca pero el Centro Comercial Moda Shopping ofrece 3 horas de parking gratuito a los visitantes durante todo el fin de semana.
- Y esto, ¿es salubre? Pues yo fui, comí y aquí estoy para contaroslo y como yo, el 90% de los más de 15.000 visitantes que fueron hasta la Complu en octubre. Alguno habrá que se ponga malo, no digo que no pero yo conozco sólo dos casos de entre muchos visitantes. A mi amiga La Boticaria García no le gusta esta propuesta por razones sanitarias, de competencia y culturales. Y sin embargo, The Huffington Post también tiene un completo artículo en el que afirma que «un food truck puede ser más seguro que una cocina». Doctores tiene la Iglesia… ¡Ah! Baños hay, no preocuparse.
- Recomendaciones personales: como en todas las propuestas novedosas, es más beneficioso hacerse una idea de cómo funciona para disfrutarlo mejor. Mis consejos: tanto si vais a comer como a cenar, id pronto y haceos fuertes en un sitio/mesa. Y desde ahí, os repartís para atacar los distintos puestos. No cometáis el error de primero comprar y luego, buscar sitio porque os podéis ver sentados en la acera. Incluso haciéndolo en el orden correcto puede pasar eso porque los sitios con mesas son pocos y la primera edición tuvo un éxito escandaloso: más de 20.000 porciones de comida callejera servidas en 31 puestos y 15.000 visitantes a lo largo del fin de semana. Se quedaron hasta sin comida en muchos sitios.
Id con la mente abierta porque lo que os vais a encontrar no es una propuesta al uso. Tened paciencia con las colas y disfrutad del buen rollo que se respira. Vais a tener al alcance de la mano propuestas gastro originales, especiales, exclusivas. Aprovechad y luego, me lo contáis.
Los mejores festivales de música en Madrid | Madrid in Blog | Red de blogs de Madrid
17/05/2016 at 09:21[…] la mano de MadrEat y su elenco de food trucks, conocidos por organizar una de las citas gastro con más ambiente de la capital. Más información en el enlace de Tomavistas Festival y todos los horarios […]
Los mejores festivales de música en Madrid - Me Gusta Mi Barrio
17/05/2016 at 08:37[…] por la gastronomía de la mano de MadrEat y su elenco de food trucks, conocidos por organizar una de las citas gastro con más ambiente de la capital. Más información en el enlace de Tomavistas Festival y todos los horarios actualizados. Del 20 […]
Planes que hacer en Madrid del 14 al 20 de marzo | Madrid in Blog | Red de blogs de Madrid
13/03/2016 at 22:26[…] de Campo: El próximo sábado 19 de marzo arranca una nueva edición de MadrEAT, el mercado gastronómico de la capital. La XIII Edición reunirá alrededor de 45 propuestas gastronómicas que se […]
Planes que hacer en Madrid del 14 al 20 de marzo
13/03/2016 at 20:26[…] Vuelve Madreat en la Casa de Campo: El próximo sábado 19 de marzo arranca una nueva edición de MadrEAT, el mercado gastronómico de la capital. La XIII Edición reunirá alrededor de 45 propuestas gastronómicas que se desarrolla en la Casa […]
Restaurante Tuk Tuk: auténtica comida asiática en Madrid
10/02/2016 at 08:32[…] chino amasado a mano relleno de cebolla morada, cilantro y más especias que venden como churros en su puesto de Madreat Market. Genera adicción, os lo aseguro. “Para seguir adelante, hay que evolucionar apoyandote en tu […]
Juan Ruiz
11/02/2015 at 16:23Tiene muy buena pinta y parece buena pero con el frío que esta haciendo……..
Noemi
17/02/2015 at 11:33Si no ahora, más adelante pero no te lo pierdas
¡Gracias por pasarte y comentar!
Tamara
15/01/2015 at 20:00Una pregunta un poco tonta a lo mejor, pero se puede ir con perro? :-p
Noemi
16/01/2015 at 13:29¡¡Por supuesto!! Es al aire libre así que los amigos perrunos son muy bienvenidos.
Una pregunta estupenda, muy conveniente 🙂
Confeti en los bolsillos
19/12/2014 at 09:36Tiene muy buena pinta el sitio y el rollo!! Me lo apunto
Noemi
23/12/2014 at 14:53¡Apunta y no dejes de ir!