Cosas que hacer en Madrid entre el 8 y el 15 de junio - Me Gusta mi Barrio
7835
post-template-default,single,single-post,postid-7835,single-format-standard,desktop,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.4,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12.1,vc_responsive

Cosas que hacer en Madrid entre el 8 y el 15 de junio

MisterioDelUmbral_banner

AGENDASLIDE

LUNES 8

  • GASTRONOMÍA. Comienza la Madrid Beer Week: El lunes da comienzo la iniciativa que convierte a Madrid en la capital de la cerveza artesana y ya tenemos todos los detalles para que los consultes a gusto. Más de 500 actividades en 80 bares de la capital. No te lo puedes perder.cerve02
  • CINE. FilMadrid en los cines Paz: Para que el cine diferente, el que se sale de los grandes circuitos de distribución y pretende plantear una visión alternativa de las películas, llegue hasta nosotros, muchas veces no queda más remedio que confiar en que tendrá éxito en algún festival. El cine de autor es el protagonista del nuevo FilMadrid, un nuevo festival de cine que se celebra hasta el 13 de junio, con el cine Paz como sede principal (aunque también hay proyecciones en el Campo de la Cebada o La Casa Encendida, entre otros). Es “la oportunidad”, según sus organizadores, “de ver en Madrid películas especiales, un festival accesible con películas de tal belleza y calidad que sin duda harán crecer el gusto por el buen cine de los madrileños”.
    Se proyectarán más de 80 títulos, 30 de ellos dentro de las secciones competitivas y contará con obras de cineastas consagrados como Jean-Luc Godard o Pedro Costa. El festival contará con un cierre de honor con la proyección de la película póstuma del recientemente fallecido Manoel de Oliveira, Visita ou Memórias e Confissões, película que se verá por primera vez en España. En este enlace, podéis consultar horarios, sedes y compra de entradas. Distintas sedes. Hasta el 13 de junio.agenda01

MARTES 9

  • CINE. 17º Festival de Cine Alemán en el Palafox: Un año más y ya van 17, el cine Palafox programa hasta 30 producciones del cine germano más actual, sin dejar de echar un vistazo a sus clásicos más apreciados. En esta ocasión, la muestra recupera El Gabinete del Dr Caligari (1920), una joya del cine de terror de todos los tiempos en una copia restaurada con banda sonora del Dj Raphael Marionneau. Junto a ésta, se proyectan largometrajes de temas de actualidad como Las mentiras de los vencedores, sobre la guerra de Afganistán o Un regalo de los dioses, inevitable cinta sobre la crisis. También hay pelis para niños. Podéis descargaros toda la programación desde aquí y comprar las entradas, que hay desde 3,5€. Cine Palafox. Calle Luchana, 15.

Trailer: 17 FESTIVAL DE CINE ALEMÁN DE MADRID 2015 from German Films on Vimeo.

MIÉRCOLES 10

  • EXPOSICIÓN. Zurbarán. Una nueva mirada en el Museo Thyssen:  Más de 60 obras de gran formato de unos de los grandes nombres de la pintura del Siglo de Oro se exponen en el Museo Thyssen hasta el próximo 13 de septiembre. La pinacoteca dedica 7 salas al que se considera “el maestro con más talento de su generación tras Velázquez”, afirman sus comisarias Odile Delenda y Mar Borobia. La exposición muestra a Zurbarán a la luz de nuevos descubrimientos y estudios realizados en las últimas décadas, con obras que le han sido atribuidas recientemente y otras inéditas en España o restauradas para la ocasión. Es una ocasión única para hacer una inmersión en la obra de uno de los mejores pintores españoles de todos los tiempos. Zurbarán. Una nueva mirada. Museo Thyssen Bornemisza. Paseo del Prado, 8. En la página web del museo encontraréis más información y la compra de entradas. Cuestan 11€ pero hay de precio reducido. agenda02

 

JUEVES 11

  • MÚSICA. Oysho Jazz You en el Museo Reina Sofía: La marca de Inditex organiza, con motivo del Día Internacional del Jazz, el primer festival de jazz protagonizado por mujeres. Nuevas voces e instrumentistas participarán en esta edición, con un cartel formado por Natalie Prass, que presentará su primer disco, de título homónimo, en el que se acerca al folk americano, Becca Stevens, llegada desde Nueva York para ofrecer su particular visión del jazz, y China Moses, hija de Dee Dee Brigdewater y del director Gilbert Moses y con una voz alucinante. Además, se han organizado en los días previos tres actuaciones dentro de las Oysho Jazz You Sessions. Las jóvenes participantes serán Verónica Ferreiro, Maureen Choi Quarter y Alana Synkër. Museo Reina Sofía. Calle Santa Isabel, 52. Las entradas son gratis y se consiguen mediante invitación en la web de la enseña. Sigue todas las novedades desde su Facebook.agenda03

VIERNES 12

  • MERCADO. Fundamarket en la Fundación Carmen Pardo-Valcarce: Llega este fin de semana el primer Fundamarket, mercadillo solidario con moda y decoración de primeras marcas como Ecoalf, Rojo Inglés, Alibey, Green Kelt, Wondernology o Unnido junto con los productos realizados por profesionales con discapacidad intelectual para la tienda Fundashop. Además, podremos picotear de todo un poco con las propuestas de El Otro Rollo, Fresh Bar, Ma Petit Creperie y La Finca de Jiménez Barbero.
    Además, solo en Fundamarket se podrán adquirir los productos del proyecto Crea-Nido, en el que 20 artistas, decoradores y diseñadores de la talla de Pascua Ortega, Guillermo García-Hoz, Rafa Sitges, Fernando Pozuelo o Manuel Espejo han reinterpretado la mesa nido, artículo estrella de la Fundashop, para esta ocasión.
    Durante todo el fin de semana, habrá talleres infantiles, actividades y una exposición de coches antiguos (sábado, de 11 a 15h). A la vez, se desarrolla el mercado de campo La Plaza de la Huerta del Montecarmelo, con lo que podremos hacer también la compra de frutas y verduras. Fundación Carmen Pardo-Valcarce. Calle Monasterio de las Huelgas, 15. Viernes de 11 a 20h. Sábado de 11 a 20h (con verbena nocturna después, para la que se necesita comprar entrada) y domingo de 11 a 20h. Más información en la web.agenda04

SÁBADO 13

  • FIESTAS. Las Fiestas de San Antonio en la Calle Pez: Los vecinos de la calle Pez han querido recuperarpez las fiestas populares que hasta hace diez años se celebraban en honor de San Antonio de Padua el 13 de junio.  Así, entre el 11 y el 15 de junio, vecinos, asociaciones y establecimientos de la zona resucitan esta celebración en el barrio, con un programa de actividades para todos los gustos. El programa completo de las fiestas de la calle Pez, cuyo epicentro será la plaza Carlos Cambronero, incluye también actividades infantiles, teatro, danza y propuestas para mayores.
    Entre las iniciativas destacamos la ruta del vermú que se marcan los amigos de La Vermutería Pop Up de la mano del vermú Domingo. Durante la tarde del viernes 12 de junio y las mañanas de sábado y domingo (13 y 14 de junio), hasta doce establecimientos del barrio ofrecerán un vermut junto con una tapa, en un ambiente festivo que en algunos casos contará, además, con un DJ. Los bares participantes en esta I Edición de la ruta del vermut de la calle Pez son Picnic, 1862 Dry Bar, Lope, Passenger,  Pez tortilla, PontePez, La Milana, El Cafeína y las librerías Cervantes&Cia y La Fiambrera.
    En la imagen (que se amplía si la pinchas) tienes el horario y precios de toooooodas las actividades.

DOMINGO 14

  • FIESTA. VII Cabaret Flotante en la Casa de Campo: Esta es de las iniciativas más locas y más divertidas que se celebran en Madrid, así sin venir a cuento y sin grandes alharacas. Decenas de músicos, auspiciados por Pía Tedesco y Raúl Márquez, se suben a las barcas del lago de la Casa de Campo a tocar, a improvisar, a crear una fiesta popular para todos los públicos a la que cualquiera puede acercarse y participar. Con la base de canciones populares y standards de jazz, montan un cirio de lo más alucinante. Pero aquí no queda todo. Si quieres ir, es IMPORTANTÍSIMO cumplir el DRESS CODE: hay que ir vestido de cabaretero o cabaretera. De cualquier época, de los años 20 o steampunk, hay que darle una vuelta al coco y crear tu vestimenta. Y si no tienes nada y no te lo pueden dejar, «vístete como para la fiesta más importante de tu vida, dalo todo», señala Pía. Es una oportunidad única. Domingo 14 de Junio a las 17:30 en el Lago de la Casa de Campo. Entrada gratuita, sólo hay que pagar el ticket de las barcas del Lago.agenda05





Noemi

Si no llevo los ojos muy abiertos, me pierdo por Madrid. Y tanto si me fijo en el camino como si me pierdo, encuentro sitios preciosos para compartirlos con vosotros. Tengo una manía compulsiva: disfrutar de la buena comida. ¿Quieres descubrir Madrid con nosotros?

2 Comments

Post a Comment

MeGustaMiBarrio en tu correo

 

¿Quieres saber lo que se cuece en Madrid?
Suscríbete para no perderte lo mejor de la ciudad y recibirás sorpresas, planes y promociones exclusivas. No te inundaremos de spam.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies