
Cosas que hacer en Madrid del 6 al 12 de abril
LUNES 6
- EXPOSICIÓN. Woman to Woman en Galería Cero: Nunca en la historia de la fotografía ha habido tantas mujeres que se expresen con la cámara como ahora y su proliferación en las últimas dos décadas ha sido exponencial. Este hecho, junto a la llegada de las cámaras digitales y de la facilidad de la difusión de los trabajos fotográficos a través de internet, han configurado unos nuevos paisajes y territorios visuales. WomanToWoman es una exposición que muestra la mirada de ocho jóvenes fotógrafas sobre ellas mismas sin que tengamos la impresión de que se trata de autorretratos. Son instantáneas ambiguas, inquietantes, con una alta carga narrativa y emocional, en las que no se evitan los conflictos ni las aristas, dando un nuevo punto de vista y otra manera de enfrentarse, también, al mundo en el que vivimos. Galería Cero. Calle Fuenterrabia 13. Horario: Lunes a Viernes, de 8:30 a 14:30 y de 16:30 a 22h. Más detalles sobre esta exposición fotográfica WomanToWoman.
MARTES 7
- EXPOSICIÓN. Guerrilla Girls en Matadero Madrid: Esta exposición compila la práctica totalidad del trabajo realizado por el colectivo artístico feminista estadounidense Guerilla Girls e inaugura una serie de eventos que en 2015 conmemoran los 30 años de la fundación del colectivo. Las Guerrilla Girls nacieron a mediados los 80 en Nueva York y desde entonces denuncian la discriminación y el sexismo en el mundo del arte a través de carteles, acciones y libros. Son anónimas, se hacen llamar como artistas ya fallecidas, como Frida Kahlo, y ocultan su rostro con máscaras de gorila. Junto a sus emblemáticos carteles, organizados en una secuencia cronológica, se muestran una serie de documentos que generan un “contexto” que informa sobre la historia y los procesos de producción de Guerrilla Girls. Con las publicaciones, camisetas, correspondencia, documentación de acciones y exposiciones y demás memorabilia del colectivo también se pueden ver el documental Guerrillas in Our Midst, realizado por Amy Harrison en 1992, y la entrevista en video del comisario Xabier Arakistain. Para tener más detalles, los sábados a las 13h, se organizan visitas guiadas gratuitas. Hasta el 26 de abril. Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8. Horario: De martes a viernes: de 16 a 21 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11 a 21 horas. Lunes cerrado. Entrada libre. Más información sobre las Guerrilla Girls.
MIÉRCOLES 8
- CICLO. Contracultura Soviet en La Casa Encendida: Con el treinta aniversario de Mijaíl Gorbachov como secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, La Casa Encendida celebra el ciclo Contracultura soviet sobre disidencia cultural y underground ruso de los años ochenta. Un recorrido por los años de la Perestroika y la Glasnost de la mano de personajes clave como el crítico musical ArtemyTroitsky la escritora, dramaturga y cantante de cabaré Ludmilla Petrushevskaya, el fotógrafo Boris Mikhailov y del cine de Kira Muratova y Pawel Pawlikowski. El ciclo se completa con una lectura de autores rusos y el encuentro con el cineasta Andrés Duque, quien mostrará imágenes inéditas de su último trabajo sobre Oleg, pianista cuya vida sintetiza la historia rusa reciente. El comisario del ciclo es el gestor cultural y programador independiente Isaac Monclús. En este enlace, podéis encontrar más información y todos los horarios de este interesante ciclo Contracultura Soviet. Sólo por ver el encuentro literario Érase una vez una chica que sedujo al marido de su hermana, y él se ahorcó, que culminará con un recital de canciones en clave de cabaret puede merecer la pena. La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. Horario: De lunes a domingo, de 10.00 a 22.00h (las salas de exposiciones se cierran a las 21.45 h). Cada actividad tiene su horario y su precio.
JUEVES 9
- TEATRO. Mongolia. El Musical en Teatro del Barrio: La revista más mordaz, crítica, irónica y corrosiva que ha llegado al kiosco en los últimos tiempos cobra vida como musical en el Teatro del Barrio y no dejan títere con cabeza. Mongolia, el musical es un reto para espectadores exigentes y críticos con lo que está pasando en el mundo, un musical en el que puede que no haya canciones, un espectáculo de variedades que alterna sketches, discursos, teatro y canción satirizando toda la actualidad que nos rodea. Capaz de convertir el descontento de los ciudadanos en humor, trae a escena a algunos de los personajes favoritos de la revista Mongolia, como Mariano, el presidente engañado; Felipe VI, el Rey junior; Pedro Sánchez, el guaperas de la oposición; Pablo Iglesias, el líder bolivariano; y Ángela, la bruja mala del Norte. Sólo una representación a las 22:30. Precio: 15€. Teatro del Barrio. Calle Zurita, 48. Encuentra más detalles de Mongolia. El Musical.
VIERNES 10
- COMPRAS. 10 Aniversario del Nómada Market: Nómada Market celebra su décimo cumpleaños vistiéndose de primavera. Con el nombre de Historic Edition, Nómada Market convoca a más de 180 creadores de moda, complementos, objetos, ilustración, decoración y productos delicatessen a mostrar y vender sus propuestas en el ático de la estación de Chamartín del 10 al 12 de abril. Soplarán las velas del Nómada diseñadores como Amverso y sus estilosas mochilas hechas a mano, Santo Fruto y su ropa ecológica elaborada con amor en Brasil, Volvoretina y las últimas tendencias en decoración de letras y vinilos, Las Pacas y sus alpargatas made in Spain, Fanfan et Poupi y sus tocados y coronas artesanales… y toda la lista de diseñadores seleccionados para el Nómada Market.
Además de realizar sus compras, con precios que oscilan entre los 5 y los 100 euros, el público podrá participar en talleres DIY con temática cumpleañera (también para niños en horario nonstop de 12 a 20h), posar en el photocall, compartir una cerveza artesana La Virgen y darse un capricho gastronómico en El Bar del Nómada o en la zona chill out. Siempre con música en directo a cargo del grupo Desvarietés, Piruleta DJ. Nomada Market. Del 10 al 12 de abril en el Ático de la Estación de Chamartín. De 12 a 21h. Entrada: 1€. Niños, gratis. - FESTIVAL. Electrónica en abril 2015 en La Casa Encendida: La Casa Encendida presenta por 13º año consecutivo el cartel de Electrónica en Abril, una de las citas imprescindibles con el género musical de Madrid. El denominador común de estas trece ediciones ha sido el compromiso con la actualidad electrónica menos convencional combinado con los directos más potentes de otros más consagrados. Dan Deacon, Fuck Buttoms, Hype Williams, Oneohtrix Point Never o Laurel Halo son solo algunos de los nombres que han pasado por el Patio de La Casa. La nueva edición de 2015 mantendrá el concepto apostando por nuevas propuestas capaces de ofrecer una panorámica de la actualidad experimental y electrónica. El cartel está organizado a partir de tres temáticas diferenciadas para cada una de las veladas (Pasado /Prehistoria/Futuro). Como novedad, este año se suman al cartel por primera vez, nombres nacionales como Niño, Lost Twin, Sunny Graves y Exoteric Continent. En el panorama internacional, Electrónica en Abril presenta, entre otros, el poderoso directo de la peruana María Chávez, la música matemática de Gabor Lázár, la nueva generación de raperos Mumdance & Novelist y la primera actuación en España del británico Powell. Cuenta, además, con dos sesiones matinales de electrónica para disfrutar En Familia a manos del grupo de folk-electrónica Le Parody. Viernes, sábado y domingo en diferentes horarios. Entradas: 5€. La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2.
- CINE. Ciclo de Marlene Dietrich y Josef von Sternberg en el Círculo de Bellas Artes: En 1930, el austriaco Josef von Sternberg, un realizador reputado con experiencia en Hollywood, realizó la primera película sonora europea: El ángel azul. La cinta quedará unida indisolublemente a la actriz protagonista, descubrimiento de von Sternberg: Marlene Dietrich. El inmenso éxito hizo a la pareja prolongar su trabajo conjunto en un ciclo de películas desarrollado en la primera mitad de la década de los 30 que forma parte del canon cinematográfico del cine americano más clásico y que el Cine Estudio revisa en este ciclo. Títulos impresionantes como el propio Angel Azul, que se proyecta hoy, o Marruecos, El Expreso de Shangai o El Diablo Era Una Mujer. Hasta el 30 de abril.Círculo de Bellas Artes, calle Alcalá, 42. Precio: 5,5€ para los no socios. Información y horarios del ciclo de cine.
SÁBADO 11
- GASTRONOMÍA. El Mercado de la Buena Vida crece: Ellos dicen que «al barrio de las Letras le crece campo» pero son ellos los que incrementan el espacio para sus productores ecológicos, artesanos y locales de Madrid. Por este mes, esta cita ya consolidada con la alimentación ecológica y de calidad se traslada a un patio justo a la vuelta de la esquina de su ubicación habitual. La cita será en Impact Hub Next, en la calle Alameda 22, donde, además de los puestos, instalarán una terraza diferente para comprar y degustar con la familia y los amigos.
Justo enfrente, en el interior del centro cultural Medialab Prado, habrá más campo. El sábado 11, a partir de las 10:30, se celebrará el Laboratorio de Agricultura Abierta. Esta iniciativa anima a los madrileños a mirar más allá de su término municipal para descubrir una región fértil y bella que ha resistido al abandono de la gran urbe. Mirar y reconocer el campo de Madrid.El laboratorio traerá a la ciudad a los protagonistas del campo para hablar sobre cómo podemos desarrollar una transición ecológica o reformular los paisajes. La jornada acabará trazando un mapa de cultivos y variedades tradicionales de la vega de Perales de Tajuña, donde Medialab está desarrollando la huerta Agrolab. 11 y 12 de abril. Calle Alameda, 22. - GASTRONOMÍA. EnoFestival: El festival que marida música y vino vuelve por cuarto año consecutivo con un mensaje claro: que el vino y los jóvenes pueden maridar de manera excelente. Con el objetivo de eliminar la visión de que el vino es bebida de personas mayores o de que hay que saber para disfrutar, este sábado, el Círculo de Bellas Artes de Madrid, abrirá sus puertas de las 13h a las 01h para acoger a nueve grupos musicales de lo más ecléctico, desde la psicodelia al techno, el pop o el rock, y ofrecer múltiples posibilidades de acompañar las notas con vinos de muy distintas procedencias, desde ribeiros a vinos navarros, grandes productores como Freixenet o Félix Solís, vinos clásicos y consolidados como Vivanco o pequeñas bodegas como Bernabeleva, Comando G o José Pariente. Precisamente, son el grupo enomusical The Winemakers los que dan el pistoletazo de salida a la edición del Enofestival 2015 con una cata canalla de vinos de Comando G, Bernabeleva, Rodríguez Sanzo, José Pariente, Más Que Vinos, La Casa Maguila y Estancia Piedra, que dirigirán Julián Hernández (Siniestro Total), Tonino, Juanjo de la Iglesia y Juancho Asenjo. Otra de las novedades será la The Wine Road Bar, un espacio donde probar vinos distintos y con la información sobre ellos muy a mano.
En el apartado de los conciertos, están confirmadas ya las actuaciones de Airbag, Tulsa, Puma Pumku o Alex Casanovas. Círculo de Bellas Artes. Sábado 11 de 13h a 01h. Precio: 27€. Compra de entradas aquí.
DOMINGO 12
- TEATRO. El desecho romano en Teatro Lagrada: En El desecho romano, un grupo de siete actores se meten en la piel de casi una veintena de personajes de la antigua Roma. Una delirante comedia de enredo, en verso, no exenta de una dura crítica social, en la que se realiza una parodia sobre una época de corrupción en la que se celebraban grandes y frívolas fiestas por parte de los adinerados mientras el grueso de la población eran esclavos y pobres. Un montaje que viene a reflejar que en muchos aspectos las cosas no han cambiado tanto en dos mil años. El desecho romano se enmarca dentro del Festival Surge Madrid 2015. Se representa el viernes 10 y sábado 11 a las 21:00h, y el domingo 12 a las 20:00h. Teatro LaGrada. Calle Ercilla, 20. Entradas y más información de El Desecho Romano
No Comments