Cosas que hacer en Madrid del 23 de febrero al 1 de marzo - Me Gusta mi Barrio
6644
post-template-default,single,single-post,postid-6644,single-format-standard,desktop,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.4,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12.1,vc_responsive

Cosas que hacer en Madrid del 23 de febrero al 1 de marzo

MisterioDelUmbral_banner

AGENDA






LUNES 23

  • EXPOSICIÓN. 19 FotoPres La Caixa. Nueva fotografía documental: Con la popularización de la fotografía digital y su difusión a través de las nuevas tecnologías, las imágenes y los formatos se han multiplicado hasta el infinito. Los diez proyectos reunidos en la exposición ensayan nuevos registros, motivos y formatos para profundizar en aspectos sociales que quedan oscurecidos bajo la ingente cantidad de imágenes que se producen y consumen a diario. Junto a las series fotográficas, otras herramientas como vídeos, cartografías, diagramas o páginas web integran algunas de estas propuestas que complementan y ayudan al mensaje. Los autores y colectivos seleccionados utilizan estos vectores de la imagen documental para abordar aspectos como el territorio, el entorno, las periferias, la identidad, la violencia o las fronteras. Sus proyectos arrojan nuevas miradas y generan inesperados imaginarios y relatos acerca de comunidades, lugares o conflictos antes carentes de visibilidad. Alrededor de la exposición se organizan visitas guiadas, talleres y conferencias que puedes consultar aquí. Hasta el día 7 de junio. De lunes a domingo, de 10 a 20h. CaixaForum Madrid. Paseo del Prado, 36. Precio: 4€.

agenda01

MARTES 24

  • CONCIERTOS. Festival Madrid Presenta 2015: El Festival Madrid Presenta 2015 regresa con una nueva edición en la que busca fomentar y promover la música de autor que no se encuentra con facilidad en el circuito comercial actual, sin excluir otros estilos, otras músicas que no encuentran fácil ubicación en el circuito comercial. Artistas con distintos estilos y registros musicales, pero con un denominador común, la música. Se trata del cuarto año de este festival que comenzó en 2011 y que durante este tiempo ha presentado a 44 artísticas de diferentes estilos. Todos ellos con la intención de consagrarse en la música a pesar de sus diversos formatos o lenguas en las que cantan. En esta ocasión, los invitados son el cantautor extremeño Luis Pastor, los cantaores flamencos El Pele y Manuela, el músico Patxi Andión, el espectáculo Hacia Carlos Cano en homenaje al cantante andaluz y el celebrado grupo Los Chicos del Coro. Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Precios: entre 15€ y 35€. Consulta toda la programación aquí.agenda02
  • PISTAS. Vuelve el Botijo Mahou:  ¿Os quedasteis sin botijo en la edición anterior? Porque seguro que sabéis de qué estoy hablando… Pues a partir de este lunes, Mahou Cinco Estrellas vuelve a traer a Madrid el envase que creó una leyenda, el botijo, para trasladarnos a todos un poco a los 60. El botijo, más conocido como quinto, desapareció en los años 80 para adaptarse a la época. Pero todo vuelve. Así que tras el éxito del primer lanzamiento en exclusiva del Botijo Mahou en más de 300 bares madrileños durante los días 19, 20 y 21 de diciembre de 2014, la compañía cervecera lanza una segunda edición para que todas las personas que no hayan tenido la oportunidad de adquirirlo puedan hacerlo esta vez en más de 5.000 bares de la Comunidad de Madrid Tenéis sólo un millón de unidades repartidas. Ya sabéis lo que tenéis que hacer. Aquí os dejo la lista de dónde los podéis buscar.agenda11

MIÉRCOLES 25

  • TEATRO. La Ola en el Centro Dramático Nacional: La Ola es un experimento sociológico que se convirtió en película y que llega a los escenarios madrileños como adaptación teatral de una premisa: es mucho más fácil y más natural de lo que parece aceptar un régimen totalitario. Todos podemos llegar a asumir una dictadura férrea y vivir cómodamente bajo ella. Y antes de que se os pongan los pelos como escarpias, encima os diré que el experimento es real. En California, en los años sesenta, con el trasfondo de la guerra del Vietnam, la música rock y las marchas antirracistas del doctor Luther King, Ron Jones, joven y carismático profesor de un instituto, intenta enseñar a sus alumnos de historia cómo pudo forjarse la sociedad que dio pie, en la Alemania de los años 30 y 40, al nazismo y a los campos de concentración. Para ello pone en marcha un experimento: durante varias semanas los muchachos de la clase deberán seguir unas reglas estrictas que les permitirán experimentar, desde dentro, y en primera persona, lo fácil que es convertirse en parte de un aparato totalitario. Los chicos aceptan, primero a regañadientes, y luego con progresivo entusiasmo, hasta el punto de que el pequeño experimento amenaza con írsele a Jones de las manos. Centro Dramático Nacional. Teatro Valle Inclán. Plaza de Lavapiés. Hasta el 22 de marzo. Horario: de martes a sábado a las 20:30. Domingo, a las 19:30h. Más info aquí. agenda03
  • PISTAS. Microteatro fuera de carta en el restaurante Lambuzo: además de una carta a la andaluza que te va a dejar con los ojos vueltos, este restaurante y abacería en la calle Conchas programa estos miércoles pequeñas sesiones de microteatro con la obra Always on my mind. Un cliente desesperante trata de comprar «algo especial» en una tienda de discos y su indecisión convierte el encuentro con el dependiente en una divertida charla sobre música, sobre ediciones limitadas y compras de segunda mano, sobre la vida, al fin y al cabo. Hasta el 11 de marzo. tres pases: 21h, 21:30h y 22h (aunque a veces hacen 4) Precio: 4€ Lambuzo. Calle Conchas, 9. agenda04
  • PISTAS. Aniversario de La Colchonería de La Camarilla: La Colchonería de La Camarilla cumple esta semana 15 años y lo celebra hasta el próximo viernes 27 de febrero con degustaciones, catas y ofertas. Durante toda la semana, podemos disfrutar de un pincho más vermú de grifo por 3 €. EL miércoles es especial, es Día C, de Cata de Cervezas y se catará la cerveza Arriaca (de 19:30 a 21:00 h) y el jueves 26, llega Exclusiva cata de Viña Ijalba y maridaje con los ibéricos Tierra de Arzuaga. La Colchonería de La Camarilla (Cava Baja 21, Madrid. 91 354 02 07. www.lacolchoneriadelacamarilla.com)agenda09

JUEVES 26

  • CONCIERTO. Cabeza en Los Jueves Subterráneos de La Central de Callao: Aquellos que quieran conocer las nuevas tendencias musicales y los amantes de la escena underground española no se pierden los conciertos de Los Jueves Subterráneos en La Central de Callao. Cierra el mes de febrero el directo de Cabeza, un grupo ecléctico al que «como insecto recolector de polen, le gusta coger un poquito de aquí y un poquito de allá. En su licuadora mezclan reggaeton, pasos de semana santa y mucha psicodelia. A ella le añaden sus letras, que invocan los espíritus de vaqueros aseados, replicantes y apariciones que van a descansar a un cementerio de elefantes. Una vez licuada la mezcla, el batido resultante son los sesos de esta Cabeza torpe y orgullosa», afirman sus promotores. Cabeza son Toña Medina, David Sthepens, Lucas Bolaño y Helga Juarez. Aquí tienes más informaciónLos conciertos en el Garito de La Central de Callao son los jueves a las 22h. Entradas a la venta en La Central de Callao y La Central del Reina Sofía. Precio: entrada + cerveza Ambar 5 euros. agenda05
  • PISTAS. Teatro + Tapas en La Escalera de Jacob: la sala de Lavapies ha puesto en marcha una iniciativa para reavivar las noches de los jueves con una combinación irresistible, teatro y tapas. Para todos aquellos que se acerquen a la sala, hay una promoción especial de tapas gratis con cada consumición, antes o después de ver la obra, a elegir entre hummus, nachos con queso o montaditos. Esta semana, disfruta de El Laberinto Magico desde 8€. La Escalera de Jacob. Calle Lavapiés, 9. agenda06

VIERNES 27

  • EXPOSICIÓN. El ruido y la furia de Pablo Genovés: Cuando la naturaleza irrumpe con fuerza en nuestras más altas construcciones, en nuestros refugios con pies de barro, en el centro de nuestro orgullo humano, cuando el río desbordado o el mar enfurecido entran en catedrales, palacios, teatros o bibliotecas, la fuerza de la imagen se marca en nuestra retina y después… Somos testigos de cómo la devastación, el agua, el hielo, el humo los invaden, se hacen dueños de aquello que creíamos indestructible y ya sólo nos quedan las ruinas, las consecuencias de la devastación. Este es el potentísimo paseo que nos ofrecen las 38 fotografías del autor Pablo Genovés que se agrupan en esta exposición, una representación del poder económico, ideológico, religioso y cultural que ostentó una Europa, ahora, simbólicamente arrasadaAdemás, la muestra se completa con un video titulado Otro día, otro lugar, que supone la primera incursión del artista en el medio. Sala de Exposiciones Canal de Isabel II. Calle Santa Engracia, 125. Horario: De martes a sábado: de 11 a 14 y de 17 a 20:30. Domingos y festivos, de 11h a 14h. Entrada gratuita.agenda07

SÁBADO 28

  • EXPOSICIÓN. Pop Up Royal Academy: De la misma forma que sucede con una tienda pop-up, que una semana vende un producto y la siguiente otro, la Real Academia de España en Roma con cada nueva promoción de artistas e investigadores, cambia también la producción de las obras. De aquí surge la idea de crear The Pop-Up Royal Academy, una exposición que plantea preguntas al espectador y le incita a la reflexión sobre las estructuras del mercado del arte y sobre el valor de cada pieza: ¿Vale más una taza creada por un artista que una pintura suya?, ¿es más artística una foto que se encuentra colgada en la sala de un museo que impresa en un plato? Y así, esta muestra parte de un reto. César Espada, comisario de la exposición, proponía el siguiente reto a los artistas e investigadores becados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en la Real Academia de España en Roma durante la promoción 2013-2014: exponer no sólo obra sino también objetos creados por ellos para vender en la tienda de un museo. Los objetos de merchandasing, creados por cada uno de los becarios, conviven con sus obras y se muestran en la misma sala de exposición con el fin de hacer sentir al visitante que el estar situados en ese lugar no debería transmitir necesariamente un mensaje superior al que nos puedan transmitir los objetos que encontramos en la tienda.. The Pop-Up Royal Academy se compone de las obras realizadas por Jesús Herrera, Fernando Renes, Mar Hernández, Isabel Banal, Juancho Arregui, Arturo Franco, Ignacio G. Galán, Javier Rubín, Federico Pazos, Joaquín Secall, Alejandro Izquierdo, Javier Cardenete, Carmen Castañón, Jorge Tomás, Javier Moreno, Jorge Méndez, Aníbal Santaella, Miguel Oriola, Carlos Pazos y Giusseppe Vigolo. Hasta el 5 de abril. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Calcografía Nacional. Calle Alcalá, 13. Horarios: De martes a sábado de 10 a 14 h y de 17 a 19 h. Domingos y festivos de 10 a 14 h. Entrada: Gratuita. Más info aquí.agenda08
  • TEATRO. Adios Chejov: Una compañía de teatro acaba de concluir la última función de una obra de Chéjov. No importa cuál… no importa dónde. Para este montaje, la compañía ha incorporado a una pareja de antiguos conocidos. Desde que llegaron su presencia lo ha perturbado todo. El camerino es el lugar donde se desatan, justamente esta noche, viejos rencores y nuevas pasiones… En este camerino los actores, sin saberlo, se han convertido en los personajes de “Tío Vania”. Mientras, en el exterior, descarga una tormenta de verano… Quizás, al amanecer, descubramos que la lluvia ha limpiado las calles de la ciudad. Tal vez, al amanecer, podamos descubrir por qué vivimos, por qué trabajamos, por qué sufrimos. Si lo supiéramos… si lo consiguiéramos… ¡joder… si lo consiguiéramos! Un drama aparentemente tranquilo que te mantiene pegado a la butaca los 90 minutos. Off de La Latina. Calle Mancebos, 4. Reservas 649067701. Entradas, 10€ Más info aquí

  • PISTAS. Tartas, gin tonics y manicura en Saporem: El restaurante con el patio más bonito de Huertas añade a su ya consolidado menú Cake & Tonics de las tardes del fin de semana la manicura. Desde el próximo sábado 28 de febrero se podrán tomar las tartas maridadas con Ginial&Tonics, mientras una manicurista se encarga de arreglar las uñas de las clientas. Destacan en la carta las tartas de chocolate o zanahoria, la tatin de manzana, el brownie de chocolate blanco o la tarta sin sentido de galletas Oreo y fresas. Como siempre, la música ambiente tiene un papel muy importante en Saporem, por lo que no faltarán las notas de jazz, soul y chill out de fondo. Este menú especial Cakes&Tonics se podrá disfrutar desde el 28 de febrero hasta el 25 de abril, cada sábado de 17.00 a 20.00h, por un total de 10 €. Será en la terraza de Saporem (Ventura de la Vega, 5) y en el patio de Saporem Chueca (Hortaleza, 74).agenda10DOMINGO 29
    • TEATRO. La reina del pop en Sala Azarte: La reina del pop es mitad para reír, mitad para pensar. O mejor reír todo el tiempo y marcharse a pensar a casa. Este montaje de humor corrosivo comienza con un monólogo desternillante que da paso a una galería de personales que luchar por conquistar un sueño y escapar de la frustración. La obra cierra con el monólogo de la reflexión y así, entre la risa y el llanto, abandonamos la butaca. Sábados y domingos de febrero a las 19h. Precio: 14€. Sala Azarte. Calle San Marcos, 19. Más info aquí.





Noemi

Si no llevo los ojos muy abiertos, me pierdo por Madrid. Y tanto si me fijo en el camino como si me pierdo, encuentro sitios preciosos para compartirlos con vosotros. Tengo una manía compulsiva: disfrutar de la buena comida. ¿Quieres descubrir Madrid con nosotros?

2 Comments

Post a Comment

MeGustaMiBarrio en tu correo

 

¿Quieres saber lo que se cuece en Madrid?
Suscríbete para no perderte lo mejor de la ciudad y recibirás sorpresas, planes y promociones exclusivas. No te inundaremos de spam.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies